Estados Unidos

Trump da un golpe sobre la mesa e impone aranceles del 35% a Canadá

En su red social, Donald Trump ha hecho pública una carta dirigida al primer ministro canadiense, con la que anuncia aranceles de un 35% que se aplicarán al país vecino partir del 1 de agosto.

Donald Trump

Publicidad

Sin duda, es una de las armas de Donald Trump en su nuevo mandato: los aranceles. Tras anunciar aranceles del 50% a Brasil, el presidente de los Estados Unidos ha vuelto a realizar otro comunicado que afecta directamente a Canadá. Tal y como ha expresado en su red social en una carta, Washington ha decidido imponer aranceles a su país vecino.

En dicho escrito, dirigido al primer ministro canadiense Mark Carney, Trump afirma que anteriormente impuso aranceles a Ottawa por "la crisis del fentanilo" y "la incapacidad de Canadá para detener la entrada de drogas". Es por ello que Estados Unidos ha anunciado tasas de hasta un 35% a Canadá, que se aplicarán a partir de 1 de agosto de este año.

No obstante, el presidente de los Estados Unidos tiende la mano y propone darle un giro de tuerca a la situación si Canadá apuesta por "construir o fabricar productos en Estados Unidos". Una medida con la que harían "todo lo posible para obtener las autorizaciones de forma rápida".

Sin embargo, en caso de que el país vecino apueste por "aumentar sus tarifas", Trump amenaza con sumar tal cantidad al 35% que impondrá. Además, Trump alega a que el flujo de fentanilo no es el "único problema" que posee con Canadá, ya que, según él, Ottawa impone políticas económicas que "provocan déficits comerciales insostenibles". "Canadá impone aranceles extraordinarios a nuestros productores de leche, de hasta el 400%, y eso suponiendo que nuestros productores de leche tengan acceso a vender sus productos a la población de Canadá", ha señalado.

La respuesta de Canadá

Por su parte, el primer ministro canadiense se ha mostrado conciliador en la red social 'X', asegurando que se comprometen "a seguir trabajando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades de ambos países", especificando además que Canadá ha luchado para detener el fentanilo.

"Estamos construyendo un Canadá fuerte. El Gobierno federal, las provincias y los territorios están realizando progresos significativos en la construcción de una economía canadiense. Estamos preparados para construir una serie de nuevos grandes proyectos de interés nacional. Estamos reforzando nuestras asociaciones comerciales en todo el mundo", ha expresado.

¿Qué es la crisis del fentanilo a la que se refiere Donald Trump?

Según detalla el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el fentanilo es una sustancia creada en laboratorio. En su uso farmacéutico, está destinado a tratar el dolor intenso, después de una operación y en las etapas más avanzadas del cáncer. También existe otro tipo de fentanilo, que es el que se crea de forma ilegal. Cabe señalar que el fentanilo puede ser adictivo. Los casos de sobredosis están vinculados a este último y se distribuye en mercados de droga ilegales.

En la última década, el fentanilo ha cogido presencia en el mercado de la droga norteamericana, provocando la muerte en decenas de miles de personas, según recoge The New York Times. Para Trump, el fentanilo supone una amenaza de salud pública y culpa a México y Canadá de permitir la entrada de esta droga en su país. Pero, según expresa el medio citado, menos del 1% del fentanilo que llegó a Estados Unidos venía de Canadá.

No obstante, para Canadá, esta sustancia también supone una amenaza, donde los canadienses también mueren por culpa de esta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad