Publicidad
A LOS 61 AÑOS
El presidente de Colombia será operado este miércoles del cáncer de próstata que padece
Juan Manuel Santos será intervenido en Bogotá para extirparle un tumor de la próstata. Se hará con anestesia regional, lo que permitirá al presidente permanecer despierto durante la intervención. La operación se produce a dos semanas del inicio del proceso de paz con la guerrila de las FARC.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ingresará mañana miércoles a primera hora en el hospital universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá para someterse de inmediato a una cirugía de cáncer de próstata, según ha informado el jefe del equipo médico que practicará la intervención.
El urólogo Felipe Gómez anunció que la operación del jefe de Estado empezará a las 07.00 hora local (12.00 GMT) y se prolongará durante dos horas. La cirugía, en la que se le extirpará un tumor de la próstata, se hará bajo "anestesia regional", lo que, subrayó Gómez, "le permite conservar la consciencia".
"Esperamos que en el transcurso de dos a tres días pueda regresar a su hogar", continuó el urólogo, quien la víspera acompañó a Santos cuando en una alocución al país, el gobernante informó que tiene un cáncer.
El presidente de Colombia será operado a tan solo dos semanas del inicio del proceso de paz con la guerrilla de las FARC.
En una alocución por radio y televisión, Santos, de 61 años, informó de que se le detectó la dolencia tras ser sometido a una biopsia.
Santos reveló también que su médico le insinuó "que tanto el resultado de la biopsia como su recomendación de hacer una cirugía la constatara con otros médicos, otros expertos" y así lo hizo la semana pasada cuando viajó a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"En Nueva York tuve oportunidad de hacer una resonancia, y tres médicos expertos en esta materia: un urólogo y dos oncólogos, estudiaron el resultado de la resonancia y demás exámenes y todos confirmaron las recomendaciones que me había hecho el doctor Felipe Gomez", detalló.
El gobernante subrayó que, pese a "las limitaciones físicas", seguirá ejerciendo "en todo momento" sus funciones de presidente. Asimismo, se mostró seguro de que con la solidaridad de su esposa y sus hijos, "y con las plegarias" de sus compatriotas superará lo que dijo "será una prueba más de esas que le pone a uno la vida".
En la familia "hay antecedentes de cáncer", precisó, en alusión a su hermano Luis Fernando, quien fue operado del mismo problema y "hoy goza de perfecta salud".
Casi al tiempo que Santos revelaba su dolencia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaban que la apertura del diálogo se retrasaba al 15 de octubre, una semana después de la primera fecha anunciada por la guerrilla.
Publicidad