Brasil
Muere una influencer de 30 años tras someterse a una cirugía para adelgazar: "Estaba muy débil"
Valéria Pantoja tenía más de 12.000 seguidores y su contenido se centraba en la belleza y los tratamientos estéticos.

Publicidad
Valéria Pantoja, influencer brasileña de 30 años, murió repentinamente tras someterse a una cirugía bariátrica, una intervención quirúrgica para bajar de peso. Los familiares de la creadora de contenido confirmaron el fallecimiento a través de sus redes sociales.
"Es con profunda tristeza que les informamos sobre la muerte de Valéria Pantoja. Era una persona muy amada y que deja muchas memorias que reconfortarán al corazón. Que Dios le dé fuerza a la familia y amigos en este momento difícil", escribieron los familiares de la fallecida, que era conocida por crear contenido de belleza y por ser especialista en procedimientos estéticos.
Según ha informado CNN Brasil, la víctima murió el pasado domingo 4 de mayo tras una cirugía bariátrica. En un primer momento, la gente comenzó a especular acerca del motivo de la defunción. Debido a esto, la cuñada de la víctima utilizó sus redes sociales para desmentir algunos rumores y remarcó que las circunstancias todavía no han sido esclarecidas y que están a la espera de la autopsia, despejando algunas dudas acerca de si se trataba de un suicidio o de un caso de violencia de género.
"¡Ella no se quitó la vida! ¡No se cayó de las escaleras! ¡Aún no sabemos la causa, solo lo sabremos después de la autopsia! Se estaba recuperando de una cirugía bariátrica, estaba muy débil, se empezó a sentir mal al amanecer y acabó sin vida en el hospital. ¡Dejen de esparcir mentiras!", expresó la cuñada de Pantoja.
Por otra parte, João Júnior, pareja sentimental de la afectada, también confirmó la noticia. "Tu amor vive en nosotros", escribió en un vídeo con fotos y textos en honor a la fallecida.
Cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica, utilizada especialmente para tratar la obesidad grave cuando otras intervenciones no han sido efectivas, puede ser una herramienta muy útil para lograr una pérdida de peso significativay sostenida. Sin embargo, como toda intervención quirúrgica mayor, conlleva una serie de riesgos y complicaciones, tanto en el corto como en el largo plazo.
Los riesgos que conlleva esta intervención han sido documentados por instituciones médicas fiables tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS) y publicaciones científicas revisadas por pares.
Posibles complicaciones de esta cirugía
- A corto plazo.
En el periodo inmediatamente posterior a la operación, pueden presentarse complicaciones quirúrgicas como hemorragias internas, infecciones o fugas en las suturas del estómago, especialmente en procedimientos como el bypass gástrico o la gastrectomía en manga.
Aunque la incidencia exacta varía según el tipo de cirugía y el estado de salud del paciente, las fugas, por ejemplo, se producen en aproximadamente entre el 1 % y el 5 % de los casos, y pueden ser potencialmente graves.
Además, también existe el riesgo de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, que, aunque infrecuente, puede tener consecuencias letales si no se detecta y trata a tiempo. Las reacciones adversas a la anestesia, como en cualquier cirugía mayor, también son una posibilidad, sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas asociadas a la obesidad.
- A largo plazo.
A largo plazo, uno de los problemas más frecuentes son las deficiencias nutricionales. Estas se deben, en gran parte, a los cambios en la absorción de nutrientes que provocan ciertas técnicas quirúrgicas, como el bypass gástrico.
Vitaminas y minerales esenciales como el hierro, la vitamina B12, el calcio o la vitamina D pueden dejar de absorberse adecuadamente, lo que a su vez puede derivar en anemia, pérdida de masa ósea, debilidad muscular o incluso alteraciones neurológicas si no se corrigen con suplementos y seguimiento médico.
Otro efecto secundario conocido es el llamado síndrome de dumping, que se presenta cuando los alimentos pasan demasiado rápido al intestino delgado. Esto puede causar síntomas como náuseas, sudoración, diarrea, mareo o palpitaciones, y suele aparecer después de comer alimentos ricos en azúcares o grasas. Aunque no es una complicación peligrosa en sí misma, puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente.
Finalmente, en algunos casos puede haber necesidad de reintervención quirúrgica debido a complicaciones o a un fallo en la pérdida de peso esperada. También se ha observado que algunas personas desarrollan alteraciones psicológicas, como ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria, especialmente si no cuentan con un acompañamiento psicológico adecuado antes y después de la cirugía.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad