Publicidad

ENTRE LOS FALLECIDOS Y HERIDOS HAY MUJERES Y NIÑOS

Al menos 43 muertos en el choque de un autobús en Afganistán que posteriormente cayó a un río

El portavoz de la POlicía indicó que el autobús viajaba por encima del límite de velocidad permitido por una carretera estrecha y que su conductor no prestó atención a las señales de tráfico.

El número de muertos tras colisionar un autobús con un camión y posteriormente caer a un río en el norte de Afganistán se elevó a 43 y el de heridos a tres, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El accidente se produjo en la autopista que une Kabul con la norteña ciudad de Mazar-e-Sharif, a su paso por la provincia de Samangan. El portavoz de la Policía provincial, Abdul Munir Rahimi, indicó que en el momento del siniestro el autobús viajaba por encima del límite de velocidad permitido por una carretera estrecha y que su conductor no prestó atención a las señales de tráfico.

El vehículo se precipitó tras el choque desde un puente de unos quince metros de altura y sus pasajeros quedaron atrapados en el vehículo, explicó poco después del suceso un miembro del Consejo Provincial de Samangan, Sefatullah Samangani.

Entre los fallecidos y heridos hay mujeres y niños, apuntó el jefe provincial de la Policía, Muhammad Baqir Masoud. Más de 3.000 personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.