Internacional

Ucrania y los principales líderes europeos exigen a Rusia un alto el fuego de 30 días

Máximos dirigentes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia abordan las posibles garantías de seguridad que pueda recibir Ucrania una vez se firme la paz.

Líderes europeos arropan a Zelenski en Kiev

Publicidad

Los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia han rendido este sábado en Kiev homenaje a los caídos ucranianos en la guerra con Rusia junto con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Tras la reunión, Ucrania y los lideres europeos han pedido a Rusia que declare este lunes un alto el fuego por tierra, mar y aire, con una duración inicial de 30 días que permita impulsar las negociaciones para poner fin a la guerra. Zelenski ha explicado que este posicionamiento ha sido tomado en coordinación con Estados Unidos, y asegura que la negativa de Moscú a dar este paso podría conllevar la adopción de nuevas sanciones internacionales contra los sectores energético y bancario de Rusia.

Según ha explicado en la misma rueda de prensa conjunta el presidente francés, Emmanuel Macron, EEUU se ocupará de verificar el cumplimiento del alto el fuego si se hace efectivo. En caso de violación de la tregua, dijo el presidente francés, Rusia será castigada con "sanciones masivas" coordinadas entre Europa y EEUU.

Los máximos representantes de estos países mantuvieron una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hablaron sobre la necesidad de que Rusia acepte la tregua incondicional de 30 días que piden tanto Kiev como Washington y los principales países europeos. "Después de la reunión de la coalición de los voluntarios en Kiev, los cinco líderes tuvieron una conversación fructífera con el presidente de Estados Unidos centrada en los esfuerzos de paz", publicó en su cuenta de X el ministro de Exteriores ucraniano, André Sibiga.

Por su parte, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha amenazado con un "drástico aumento de las sanciones" si Putin no acepta dar ese paso y ha explicado que los principales aliados europeos de Ucrania actúan en coordinación con Donald Trump.

El Kremlin ya ha respondido a la posibilidad de nuevas sanciones europeas que no afectarán a su posición. "Nos hemos acostumbrado a las sanciones", ha declarado su portavoz, Dmitri Peskov. Moscú pide que dejen de enviarse armas a Ucrania como condición para declara el alto el fuego de un mes que le exigen Kiev y los países occidentales.

Además, desde Rusia sostiene que para que se de un alto al fuego requieren que Estados Unidos y los aliados europeos de Ucrania dejen de entregar armamento a Kiev, antes de insistir en que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere un fin al conflicto.

Plaza de Maidán

El acto se ha celebrado en la plaza del Maidán de la capital ucraniana, donde los máximos dirigentes visitaron el pequeño jardín repleto de banderas ucranianas y de otros países que representan a todos los soldados ucranianos y extranjeros que murieron luchando contra las fuerzas rusas que invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022.

"Hemos honrado la memoria de los combatientes que dieron su vida por nuestra libertad, por la independencia de Ucrania", escribió en su cuenta de Telegram Volodímir Zelenski, que publicó también un vídeo del momento en que los dirigentes que participaron en el homenaje dejaron unas velas junto a las banderas que recuerdan a los caídos.

Los cuatro países forman parte de la llamada coalición de los voluntarios, integrada por los países que trabajan en la posible creación de un contingente militar que se despliegue en Ucrania al término de esta guerra para disuadir a Rusia de lanzar una nueva invasión en el futuro.

Viaje a Kiev

Los líderes de los cuatro países europeos han viajado a Kiev para dar su apoyo a los ucranianos, seguir diseñando las posibles garantías de seguridad que podría recibir Ucrania de los países europeos una vez se firme la paz y exigir al presidente ruso, Vladímir Putin, que acepte el alto el fuego de 30 días que le han propuesto Volodímir Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Curiosamente, la visita se produce en el último día de la tregua de 72 horas anunciada por Putin de forma unilateral con motivo de la conmemoración el 9 de mayo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis.

Pero según el Ejército ucraniano, los rusos han lanzado en el segundo día de tregua decenas de ataques a lo largo de la línea de contacto. Tres personas murieron durante la pasada jornada en ataques rusos contra la región ucraniana de Sumi.

Rusia no ha cumplido el alto el fuego por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que comenzó el plazo de la tregua.

Zelenski advirtió de que no se fiaba dela tregua

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó el alto el fuego propuesto por Rusia. Lo calificó de "cinismo" después de que Vladímir Putin lanzara la semana pasada 1.180 drones, 1.360 bombas aéreas guiadas y diez misiles. "Los rusos están llamando a un alto el fuego el 9 de mayo mientras golpean cada día a Ucrania. Esto es cinismo del más alto nivel", escribió el mandatario en sus redes sociales.

Zelenski recordó que los ataques rusos contra Kiev continuaban dejando varios heridos, entre ellos niños. Además, los drones kamikaze del enemigo también golpeaban las regiones de Cherkasi, Mikoláiv y Járkov y reiteró que hacía falta un alto el fuego "real", que Kiev está dispuesta a declarar en cualquier momento. "Si hay un alto el fuego, que no sea por sus festividades de los rusos, sino cada día", concluyó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad