Zona ocupada por grupos tribales en Yemen

Publicidad

PUBLICÓ UN VÍDEO EN YOUTUBE EN AGOSTO

Liberan a una profesora suiza que fue secuestrada hace un año en Yemen

Sylvia Abrahat ya está en Doha, donde fue recibida por el embajador suizo. Las autoridades suizas informaron de que a cambio de la liberación de la docente los captores habían exigido la excarcelación de al menos dos líderes tribales.

Sylvia Abrahat, la profesora suiza que fue secuestrada el 14 de marzo en la ciudad de Hudaida, en el oeste de Yemen, por grupos tribales, ha sido liberada, gracias a la mediación de Qatar, según ha informado la agencia de noticias QNA. 

El medio de comunicación oficial ha indicado que Abrahat voló a última hora del miércoles en un avión privado desde Yemen a Doha, donde ha sido recibida por un miembro del Ministerio de Exteriores y el embajador suizo en la capital qatarí.

"Doy las gracias al equipo negociador qatarí, que ha trabajado durante meses en silencio, con paciencia y sabiduría para conseguir este resultado", ha dicho el funcionario qatarí, Alí bin Fahd al Hajeri.

El pasado mes de agosto, fuentes del Gobierno de Yemen ya anunciaron la liberación de Abrahat --días después de que reiterara su llamamiento a las autoridades suizas en un vídeo publicado en YouTube--, pero finalmente fue desmentida.

Abrahat fue capturada el pasado 14 de marzo por los miembros de un clan de la provincia de Hudeida, supuestamente vinculado a la organización terrorista Al Qaeda, cuando se dirigía a su trabajo en un instituto de idiomas.

Poco después del secuestro, las autoridades suizas informaron de que a cambio de la liberación de la docente los captores habían exigido la excarcelación de al menos dos líderes tribales.

En el último año, los grupos armados que operan en Yemen han secuestrado a varios extranjeros: además de Abrahat, al vicecónsul de Arabia Saudí en Adén, Abdulá al Jalidi, y a un trabajador francés de Cruz Roja, a un matrimonio finlandés y a un hombre austriaco.

Publicidad

imagen archivo avioneta

Muere un piloto turco al estrellarse en la primera jornada de su vuelta al mundo en avioneta

Un piloto turco falleció al estrellarse el avión ligero que conducía en las montañas de Kaçkar, que se encuentran en la provincia de Rize al noroeste de Turquía. Era su primera jornada de viaje, y pretendía dar la vuelta al mundo en 160 horas. Junto a el viajaba una mujer que ha sobrevivido al accidente.

Las lágrimas de la ministra de economía del Reino Unido

¿Por qué llora la ministra de economía del Reino Unido en el Parlamento?: Las lágrimas que evidencian el descontrol del gobierno

Una escena cargada de simbolismo: Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido, limpiándose las lágrimas durante una sesión de control en la Cámara de los Comunes. Un gesto humano que podría evidenciar de la falta de pérdida de rumbo del gobierno laborista de Keir Starmer.