#AhoraEnElMundo

Las noticias internacionales que están marcando este miércoles 17 de marzo

La Unión Europea amenaza con denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio si reactiva las sanciones contra empresas que tengan inversiones en Cuba, lo que podría afectar gravemente a empresas hoteleras españolas

Las noticias internacionales que están marcando este miércoles 17 de marzo

Publicidad

Trump endurece su política hacia Cuba

Estados Unidos anuncia el fin de la suspensión del Título III de la ley Helms-Burton, lo que endurece el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana, pese a la oposición de España y la Unión Europea.

Indonesia celebra las cuartas elecciones presidenciales de su democracia

Cuartas elecciones presidenciales y legislativas de su reciente democracia. Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y el mayor de población musulmana con 270 millones de habitantes. El actual presidente, Joko Widodo, a quien todo el mundo conoce como Jokowi, se presenta a la reelección con un alto porcentaje de intención de voto del 60%, frente al 40% de su competidor el ex general Prabowo Subianto, quien ya perdiera las elecciones en 2014 frente a Jokowi.

Maduro permite la entrada de ayuda de la Cruz Roja

La ayuda humanitaria llega, por fin, a Venezuela. Es la primera vez que Nicolás Maduro permite la entrada de un avión de la Cruz Roja con cargamento, esta vez procedente de Panamá. El envío incluye medicinas, generadores de energía, agua destilada, y tres equipos quirúrgicos capaces de atender a 10.000 pacientes cada uno. Una ayuda que pretende salvar a los casi dos millones de venezolanos que sufren desnutrición hoy en día.

Alemania reabre el debate sobre la eutanasia.

Alemania, donde la Iglesia sigue manteniendo una influencia importante, reabrió este martes el debate ante su más alta jurisdicción. Desde hace cuatro años se envían señales contradictorias sobre la cuestión del fin de la vida, haciendo difícil de comprender lo que está o no permitido. No se trata de una "evaluación moral o política del suicidio y de su impacto en la sociedad, sino de establecer el alcance de la libertad limitada por la amenaza de procesamientos", explicó al comenzar los debates el presidente de la Corte Constitucional, Andreas Vosskhule.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.