Brasil

Lula sale de la cárcel de 1 año y 7 meses después

El Tribunal Supremo de Brasil determinó que la prisión de una persona condenada antes de que se agoten todos los recursos es inconstitucional.

  • La excarcelación de Lula fue solicitada este viernes por su defensa
  • "Han intentado criminalizar a la izquierda", ha dicho Lula al salir de la cárcel
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva

Publicidad

La Justicia brasileña ha decretado este viernes la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde hace un año y siete meses, después de la decisión adoptada la víspera por el Tribunal Supremo de Brasil.

Lula da Silva ha acusado a la Justicia, la Policía y al Estado brasileño de intentar "criminalizar" a la izquierda por los 580 días que ha permanecido encarcelado en Curitiba (sur) por una condena de corrupción.

"Necesitaba resistir para luchar contra el lado podrido del Estado, de la Policía Federal, del Ministerio Público, de la Justicia. Trabajaron para criminalizar a la izquierda, a Lula y al Partido de los Trabajadores", dijo un emocionado Lula en las inmediaciones de las instalaciones en las que ha estado encarcelado ante una multitud de seguidores.

Lula, de 74 años, dejó la cárcel gracias a una decisión de la Corte Suprema adoptada este jueves. El antiguo Jefe de Estado (2003-2010) dio un breve discurso interrumpido por vítores ante un público teñido de color rojo, al mismo que el del partido que lidera, el de los Trabajadores.

"Salgo de aquí con un gran sentimiento de agradecimiento. Quiero probar que este país puede ser mucho mejor cuando tenga un gobierno que no mienta en Twitter como hace (Jair) Bolsonaro", manifestó.

Lula, que se benefició de una decisión del Supremo que deroga el encarcelamiento en segunda instancia, estuvo en prisión 1 año y 7 meses por una condena promulgada por Sérgio Moro, hoy ministro de Justicia, que le consideró culpable por corrupción pasiva y lavado de dinero por beneficios recibidos de una constructora.

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.