Guerra de Bosnia

Italia investiga los "safaris humanos": viajes a Sarajevo para matar a civiles por ocio

Decenas de italianos habrían pagado unos 100.000 euros por ir los fines de semana a disparar con francotiradores a ciudadanos indefensos en la guerra de Bosnia

Soldados bosnios avanzan en una las colinas que rodean la ciudad sitiada de Sarajevo, 9 de agosto de 1992.

Soldados bosnios avanzan en una las colinas que rodean la ciudad sitiada de Sarajevo, 9 de agosto de 1992.Reuters

Publicidad

Matar a personas los sábados y domingos podría haber sido el plan de ocio de decenas de italianos entre los años 1992 y 1995. Son los conocidos como "safaris de la muerte", o lo que es lo mismo, paquetes vacacionales criminales que ofrecerían viajar desde Trieste a Sarajevo para disparar con armas de largo alcance a losciudadanos asediados en la capital bosnia durante la guerra.

La Fiscalía de Milán ya investiga esos presuntos viajes a raíz de una denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.

"Viajaban a Sarajevo pasando por Trieste para matar a personas asediadas", explica a EFE el letrado Brigida.

La capital bosnia fue asediada durante casi cuatro años bajo el fuego de la artillería serbobosnia y, según los denunciantes, habría incluido la participación de italianos con alto poder adquisitivo que se sumaban a los asediadores para disparar por mero ocio en su tiempo libre.

Pagaba unos 100.000 euros por "cazar humanos"

La denuncia detalla que ciudadanos próximos a círculos de extrema derecha y apasionados de las armas, contrataban este servicio por un precio equivalente 80.000 y 100.000 euros con un vuelo desde Trieste a Belgrado de la compañía serbia Aviogenex. Según la investigación, disparar a niños habría tenido una tarifa mayor.

La Fiscalía de Milán asegura que se trataría de casos de homicidio múltiple con los agravantes de 'motivos abyectos' y 'crueldad', lo que hace que estos hechos no puedan prescribir.

Según medios italianos, existe una larga lista de testigos a los que las autoridades italianas tienen previsto interrogar. Entre ellos, estaría un oficial de Inteligencia bosnio que asegura que un soldado serbio capturado le confesó esas prácticas de "turismo de guerra" o un bombero que también presenció esas excursiones bélicas e identificó al menos a cinco falsos soldados italianos.

Les prestaban un francotirador y les dejaban en posición

La red habría contado con dos centros logísticos: uno en Italia que se encargaba de reclutar, y otro en Bosnia que clasificaba y coordinaba esas visitas a los montes donde les prestaban las armas para abatir a los transeúntes a cientos de metros de distancia.

La 'caza de civiles' en Sarajevo por millonarios extranjeros ya había sido denunciada hace años. El documental 'Sarajevo Safari' (2022) del director esloveno Miran Zupancic sostiene que estos 'cazadores' también volaban desde Estados Unidos y Rusia, aunque no aporta nombres. En noviembre de 2022 la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina comenzó a analizar la película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic, según recoge EFE.

En la guerra de Bosnia murieron cerca de 11.500 personas, 6.000 eran civiles. El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, por crímenes de guerra como el sitio de Sarajevo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Tim Davie, exdirector de la BBC

El exdirector de la BBC Tim Davie llama a "luchar" por su periodismo tras su dimisión y el ultimátum de Trump

La junta de gobernación de la BBC aún no ha respondido públicamente al ultimátum del presidente Donald Trump, que ha amenazado con una demanda por presunta difamación en el contenido de un documental emitido en octubre de 2024.

Avión MiG-31 ruso

La Inteligencia rusa asegura haber frustrado una operación entre Ucrania y Reino Unido para "secuestrar" un avión de combate

Según el relato oficial de Rusia, varios agentes ucranianos de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania trataron de reclutar pilotos rusos ofreciendo una gran recompensa.