Así lo vivimos

Las imágenes del accidente mortal del Concorde que acabó con la vida de 113 personas hace 21 años

Se cumplen 21 años del accidente del Concorde en el que murieron 113 personas, el único de este avión supersónico. Estas son las imágenes captadas del momento de la tragedia.

Se cumplen 21 años del accidente

Publicidad

El Concorde sufrió un solo accidente en su vida comercial, el 25 de julio de 2000 en las proximidades del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle, de París, con el resultado de 113 personas muertas, por lo que hoy se cumplen 21 años del fatal accidente. Las imágenes del mismo, y que conmovieron al mundo, se pueden ver en el vídeo de la parte superior de esta noticia.

La baja rentabilidad del avión y este siniestro hicieron que las dos líneas aéreas que lo operaban anunciaran el 10 de abril de 2003 que lo retiraban definitivamente del servicio en ese mismo año. Más tarde, el 2 de febrero de 2010 comenzó el juiciopor este accidente en Francia, casi 10 años después.

Historia del avión supersónico Concorde

El Concorde, avión supersónico construido por el fabricante francés Aérospatiale y el británico Britisih Aerospace, voló por primera vez en pruebas el 13 de enero de 1963, entró en servicio el 21 de enero de 1976 y efectuó su último vuelo el 24 de octubre de 2003 con los colores de British Airways.

El 31 de mayo de ese mismo año había volado también por última vez con los de Air France. Fueron las dos compañías que explotaron comercialmente el único avión de pasajeros capaz de desplazarse a una velocidad dos veces superior a la del sonido. Ello le permitía, por ejemplo, hacer el trayecto entre París y Nueva York en menos de cuatro horas frente a las ocho que empleaban los reactores subsónicos de la época. Sin pasaje lo llegó a cubrir en una ocasión en tres horas.

En total, fueron fabricadas 20 unidades del aparato, de las que 14 operaron en vuelos comerciales, 7 con los colores de British Airways y otros tantos con los de Air France. Los pedidos y opciones habían superado en su momento las 70 unidades.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.