Manuel Valls, nuevo primer ministro de Francia

Publicidad

RELEVO EN EL EJECUTIVO FRANCÉS

Hollande anuncia que Manuel Valls será el nuevo primer ministro de Francia

El presidente de Francia ha comunicado que Valls sucederá en el cargo a Jean-Marc Ayrault, que dimitió este lunes tras la histórica derrota del Partido Socialista (PS) en las elecciones municipales de Francia.

El presidente de Francia, François Hollande, anunció hoy que el hasta ahora ministro del Interior, Manuel Valls, sustituirá a Jean-Marc Ayrault como primer ministro.

El nombramiento al frente del Ejecutivo de Valls, nacido en España en 1962, se produjo en una declaración televisada del Jefe del Estado, al día siguiente de una histórica derrota del Partido Socialista (PS) en las elecciones municipales de Francia.

"Es un momento importante en nuestra vida nacional", ha destacado Hollande, en un discurso televisado en el que ha expresado su "reconocimiento" al primer ministro saliente, Jean-Marc Ayrault. "Confío en Manuel Valls", ha destacado.

Su conocimiento de los barrios más sensibles y su gestión de la seguridad en Evry, a las afueras de París, le otorgaban méritos para hacerse cargo del Ministerio del Interior, puesto en el que ha logrado convertirse en el político mejor valorado de un Gobierno impopular.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.