Robo Louvre
Grandes fallos en el mecanismo de seguridad, infraestructura obsoleta... así se explican los 7 minutos que han arrasado el Louvre
Los ladrones tardaron solo 7 minutos en cometer el robo. Lo hicieron cuando el museo ya estaba abierto, con las medidas de seguridad activadas, con los vigilantes en la sala, utilizando una poco discreta escala de mudanzas... 7 minutos en los que el prestigio del museo más visitado del mundo quedó pulverizado.

Publicidad
Gestionar la visita de más de 8 millones de personas no debe ser nada fácil. Pero es lo que el Museo Louvre hace cada año. Sus salas son recorridas por miles de personas cada día. Se supone que la vigilancia y la custodia de algunas de las piezas de arte más importantes del mundo es total. Pero el último robo la puesto en jaque todos esos sistemas de seguridad. El ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, declaró que el robo daña la imagen de Francia en el mundo y demuestra fallos graves en los mecanismos de seguridad del país. El museo fue diseñado para recibir 4 millones de personas al año; una cifra que se dobla.
Refuerzos de vitrinas, circuitos cerrados de televisión, controles de acceso, vigilantes en las salas... No fueron suficientes. Algunos estudios ya alertaban de que el museo estaba operando por encima de su capacidad. Con una infraestructura envejecida, con filtraciones de agua, control climático deficiente y saturación de visitantes. La dirección del Louvre y las autoridades culturales han anunciado una revisión de protocolos y una inversión reforzada. Pero este robo deja al descubierto una crisis más importante. Algunos ya sugieren que se tiene que reducir el número de visitantes para minimizar los riesgos.
En un memorando interno del 13 de enero de 2025, la directora Laurence des Cars advirtió que “algunas partes ya no son estancas”, lo suficientemente herméticas y que existen “importantes variaciones de temperatura que ponen en peligro la conservación de las obras”. También señaló que la famosa Pirámide de cristal, diseñada en 1989, produce un efecto de invernadero cuando hace calor. Lo que hace “muy inhóspito” esa zona tanto para el público como para el personal.
Menos dinero para La Gioconda
El otro problema al que se enfrenta la casa de La Gioconda es su financiación. Según sindicatos y documentos internos, la asignación del Estado francés al Louvre ha disminuido en la última década. Una estimación hablaba de una necesidad de reforma valorada en 500 millones de euros para la infraestructura básica del museo. Sin esos recursos, la capacidad de reacción ante incidentes como robos, fallos de seguridad o mantenimiento se reduce notablemente.
El plan de renovación del museo, anunciado por Emmanuel Macron el 28 de enero de 2025, estima costes de entre 700 y 800 millones de euros para mejoras estructurales e infraestructurales. El Louvre apostó por vías alternativas de financiación como el aumento del precio de la entrada para los visitantes que no sean de la Unión Europea, recurrir al patrocinio, donaciones y explotación de su marca (tiene una filial internacional en Abu Dhabi) para autofinanciar parte del proyecto de renovación.
Más Noticias
-
Última hora del robo al Museo del Louvre: Francia reforzará la seguridad en los museos y continúan buscando las joyas
-
Balance del conflicto israelí-palestino por parte de Hamás, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás
-
Muere la influencer británica Amy Leonard a los 20 años tras inhalar "gas de la risa"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad