Publicidad

SÓLO LO AYUDARON 10 PERSONAS DE 500

Experimento de la Policía Neozelandesa: "¿Qué harías si ves a un niño comer de la basura?"

La Policía de Nueva Zelanda ha publicado un vídeo en el que invita a reflexionar sobre qué haría cada uno si ve a un niño comiendo de la basura. Para ello, un niño actor interpreta este papel durante 35 minutos, en los cuales lo ven 500 personas pero sólo 10 se paran a ayudarle. Aunque lo parezca, no se trata de un experimento para concienciar a la sociedad, sino la demostración empírica de la pregunta a la que tienen que responder los nuevos aspirantes al cuerpo.

Este mes la Policía de Nueva Zelanda ha decidido hacer un experimento social y grabarlo para concienciar posteriormente a la población. Durante la media hora que dura el experimento, un niño actor bastante sucio simula que está comiendo cosas que coge de la basura.

En ese espacio de tiempo, cientos de personas pasan por su lado pero sólo unos pocos se paran y le preguntan si se encuentra bien e, incluso, llegan a ofrecerle comida o se lo llevan a un sitio para alimentarlo. Sin embargo, eso ocurre sólo con 10 de las 500 personas que lo ven.

Ante esta situación, la Policía del país pregunta al espectador, '¿tú qué harías?' Sin embargo, no se trata de un ejercicio para concienciar a la sociedad, sino de la pregunta que están haciendo en la selección de personal.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.