Internacional

Estas son las consecuencias de reconocer el estado de Palestina

Esta decisión es la base de todas las relaciones internacionales y el factor más determinante de la acción política de la diplomacia.

Imagen de archivo del primer ministro británico, Keir Starmer

Imagen de archivo del primer ministro británico, Keir StarmerEFE

Publicidad

Después de que este domingo, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunciara el reconocimiento del estado de Palestina, Australia y Canadá se sumaron a la iniciativa. España, junto a Irlanda y Noruega, ya adoptaron en mayo de del año pasado y más tarde lo hizo Portugal. Lo han hecho en un gesto para reforzar la solución de los dos estados, aunque se llevó a cabo en un contexto de la ofensiva israelí sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que 1.195 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas. Eslovenia se sumó al reconocimiento unos días más tarde.

La principal consecuencia de este reconocimiento es adquirir la personalidad jurídica internacionalcomo Estado, lo que otorga una serie de derechos y obligaciones relativos tras el reconocimiento.

Esta condición es imprescindible para la firma de tratados y permite el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas, que están protegidas en el derecho internacional.

Esta decisión es la base de todas las relaciones internacionales y el factor más determinante de la acción política de la diplomacia. Y es que al hacerlo, un país reconoce a otro la capacidad para mantener relaciones con cualquier otro sujeto del derecho internacional, en los términos que ellos deseen.

Además, se reconoce implícitamente la autoridad de su Gobierno. Sin embargo, esto es problemático en el caso palestino. Los territorios que se consideran Palestina no están unidos y tienen gobiernos diferentes: la Autoridad Palestina en Cisjordania y Hamás en la Franja de Gaza.

Países que reconocen Palestina

El 15 de noviembre de 1988, el Consejo Nacional Palestino, órgano legislativo de la Organización por la Liberación de Palestina, declaró el estado Palestino. Ya entonces los países árabes y musulmanes procedieron a reconocerlo como soberano, así como la Unión Soviética y los países de su órbita, China y algunos países africanos. Los aliados de Israel, con Estados Unidos a la cabeza, aunque abogaban por la solución de los dos estados a la luz de la resolución de la ONU de 1947, no reconocieron Palestina en tanto que estos no reconocían a Israel.

Cumbre especial

Este lunes, la Asamblea General de la ONU en Nueva York celebrará una cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza. Esta cita es la continuación de un proyecto diplomático liderado por Francia y Arabia Saudita para impulsar la reactivación de la solución de dos Estados como única respuesta al conflicto en curso desde hace décadas.

Con respecto a la reunión, varios países anunciaron que se unirán a los más de 145 miembros de la ONU que ya reconocen a Palestina como Estado.

La mayoría de las recientes declaraciones europeas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado se han producido a raíz de una campaña militar israelí en Gaza que ha causado la muerte de más de 65.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, aunque investigadores internacionales han estimado que el número de víctimas es mucho mayor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad