Luther King
EEUU publica más de 230.000 documentos sobre el asesinato de Martin Luther King
La fiscal general Pam Bondi ha recibido en Washington a Alveda King, sobrina del reverendo.

Publicidad
El Gobierno de Estados Unidos ha hecho pública este lunes la desclasificación de más de 230.000 páginas de archivos relacionados con el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en la ciudad de Memphis, Tennessee. La medida, anunciada desde el Departamento de Justicia en Washington, responde al compromiso de ofrecer nuevas vías de acceso a la información en torno al crimen del líder del movimiento por los derechos civiles.
"El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación", declaró la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al dar a conocer la publicación de los documentos.
Durante el anuncio oficial, Bondi recibió en la sede del Departamento a Alveda King, activista y sobrina del reverendo King, quien agradeció al Gobierno por este gesto de transparencia. "Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos", afirmó. La sobrina del líder afroamericano consideró que esta desclasificación representa "un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece".
Durante el encuentro, ambas repasaron el impacto del legado de King y la trascendencia de su figura en la historia contemporánea de Estados Unidos. "Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy", añadió.
Un asesinato que marcó la historia
Martin Luther King Jr. fue asesinado el 4 de abril de 1968, a los 39 años, mientras se encontraba en Memphis para apoyar una huelga de trabajadores sanitarios. Reconocido por su liderazgo en la lucha pacífica contra la segregación racial, King es recordado por hitos como el discurso "I Have a Dream" y su papel en la aprobación de leyes históricas en defensa de los derechos civiles.
El crimen generó una ola de protestas a nivel nacional y consolidó su imagen como símbolo universal de la lucha por la igualdad. Su figura continúa siendo objeto de análisis y homenaje, más de cinco décadas después de su muerte.
El Departamento de Justicia ha explicado que la desclasificación de este volumen documental ha sido el resultado de un trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Trump y la sombra de la 'lista Epstein': el Departamento de Justicia busca reunirse con Ghislaine Maxwell, expareja de Jeffrey Epstein
-
Hunter Biden carga con dureza contra George Clooney tras pedir a su padre que renunciara a su carrera presidencial
-
Israel bombardea un edificio de la OMS y sus trabajadores son "esposados y desnudados a punta de pistola" mientras evacuaban
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad