Publicidad

El alcalde busca recuperar “la respetabilidad”

Una ciudad de Alabama quiere prohibir los pantalones caídos y restringir los shorts y las minifaldas

El ayuntamiento de Dadeville, una pequeña población del estado de Alabama (EEUU), ha elaborado un proyecto de ley para prohibir los pantalones caídos las minifaldas "demasiado minis" y los pantalones "excesivamente" cortos.

Frank Goodman, uno de los concejales en el consistorio argumenta la medida porque "son irrespetuosos y dan a nuestros jóvenes una impresión equivocada de lo que es "guay". ¿Quién va a respetarte si no te respetas a ti mismo?", explica uno de los concejales que ha impulsado la propuesta.

El proyecto de ley para  prohibir únicamente los pantalones caídos que visten muchos jóvenes varones estaba ya en marcha  pero otros miembros del consistorio decidieron que puestos a prohibir había que incluir prendas típicamente femeninas, "por una cuestión de igualdad".

Parte de la población de Dadeville, una localidad de unos 3000 habitantes, está indignada y se ha mostrado muy crítica con la medida en las redes sociales.

"¿Serás respetado en función de cómo que vistas?" dicen algunos. Pero la medida también recibe apoyos, hay quien expresa abiertamente que "los pantalones caídos que dejan ver los calzoncillos son un horror" y que "hay shorts que no tapan sino todo lo contrario". Los hay que van más lejos y expresan su indignación así: "Se empieza por prohibir la minifalda y  se acaba en una dictadura".

Publicidad

Imagen de archivo de un carabinieri.

Muere una joven de 15 años aplastada por una roca al intentar sacarse un 'selfie'

Gaia de Gol falleció en Borgo Valbelluna mientras se hacía un selfi con amigas y la ladera cedió provocando que una roca le cayera encima.

EEUU advierte a España por sus contratos con Huawei

EEUU advierte que España pone en riesgo su seguridad por los contratos con Huawei para el almacenamiento de escuchas telefónicas

EEUU alerta a España sobre los contratos que acaba de adjudicar a Huawei para la gestión y almacenamiento de escuchas telefónicas implicadas en casos judiciales. Serían utilizadas por las fuerzas de seguridad del Estado y de los servicios de inteligencia