Publicidad

PASARÁ A LLAMARSE PLAZA DEL 1 DE OCTUBRE

Varios centenares de personas se manifiestan en Girona contra el cambio de nombre de la Plaza de la Constitución

El pleno del Ayuntamiento de Girona hará efectivo este lunes el cambio de nombre, y pasará a llamarse Plaza del 1 de Octubre. La medida ha generado polémica en la ciudad y algunos vecinos se han manifestado en contra.

Unas 300 personas se han concentrado esta mediodía ante el Ayuntamiento de Girona para pedir que se mantenga el nombre de la plaza Constitución, que el gobierno municipal independentista quiere sustituir por el de 1 de octubre en el pleno ordinario que se celebrará este lunes.

La concentración, convocada por el colectivo ciudadano "Girona somos todos" y "La Constitución es democracia", tenía por objetivo reivindicar "sensatez" a la alcaldesa de la ciudad, Marta Madrenas (PDeCAT), para que no cambie el nombre de la plaza de la Constitución.

La movilización, con vocación transversal y de integración, ha llamado a la defensa de los espacios públicos como elementos de cohesión. Al acto han acudido algunos miembros de partidos políticos de la ciudad, como la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Girona, Concepció Veray, o diversos concejales del PSC y de Ciudadanos. Durante la concentración, el portavoz de "Girona somos todos", Josep Quintanas, ha leído un manifiesto para pedir que no se cambie el nombre de la plaza "para no vulnerar los elementos esenciales de convivencia que el cambio de nombre lleva implícita".

En el manifiesto al que se ha dado lectura durante el acto se asegura que "sustituir un nombre por otro, una idea por otra, una persona por otra, provoca brechas y conflictos en un espacio urbano en el cual, por tradición e historia, tiene que haber convivencia y libertad". "La substitución del nombre de una plaza ha de producirse solo cuando el consenso sea rotundo, y no parece que esto suceda en el caso de la plaza Constitución", se afirma en el manifiesto.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.