Será indefinida

La única taxista de Motril inicia una huelga de hambre en solitario para pedir un trato igualitario

María Soledad Bueno Alcázar, ha iniciado una huelga de hambre para pedir un trato igualitario por parte de un grupo de compañeros que, según dice, no le dejan ejercer su profesión en todo el término municipal.

Caravana de taxis

Caravana de taxisEFE/Archivo

Publicidad

La única mujer taxista con la que cuenta Motril (Granada), María Soledad Bueno Alcázar, ha iniciado una huelga de hambre para pedir un trato igualitario por parte de un grupo de compañeros que, según dice, no le dejan ejercer su profesión en todo el término municipal.

Bueno también pide al Ayuntamiento de Motril que le regularice su licencia, con la que puede trabajar "exclusivamente" en la entidad local autónoma de Carchuna y Calahonda pero no en el resto del municipio, pese a que, según sostiene, la normativa del 2012 le permite ejercer su trabajo en todo el término municipal.

A finales del pasado mes de marzo un Juzgado de lo Contencioso declaró inadmisible la petición de la taxista de poder prestar el servicio en todo el municipio al haberle otorgado la concesión para esos anejos, sentencia que está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). María Soledad Bueno ha iniciado una huelga de hambre, que dice será indefinida hasta que se solucione su problema, a las 11.00 horas de hoy en el interior del ayuntamiento, y a partir de las 15.00 horas la ha continuado a las puertas del consistorio.

Publicidad

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.

Protestas a favor de Palestina en Atocha durante La Vuelta

Última hora de la Vuelta a España 2025 en directo: el "uso abusivo de fuerza" de los agentes deja varios heridos

Amnistía Internacional "ha constatado casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza" por parte de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desplazados en la zona, a pesar de que la protesta fue "eminentemente pacífica".