Detalle de un recuento en uno de los puntos de votaciones en el 9N

Publicidad

CATALUÑA | 9N

El TSJC solicita a la Delegación del Gobierno en Cataluña la documentación sobre el 9N

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha requerido toda la documentación relacionada con la convocatoria, preparación, votación y escrutinio de la consulta soberanista alternativa del pasado 9N.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha requerido a la Delegación del Gobierno en Cataluña que le remita toda la documentación que obre en su poder relacionada con la convocatoria, preparación, votación y escrutinio de la consulta soberanista alternativa del pasado 9N. 

En una providencia, el magistrado del TSJC que investiga al presidente de la Generalitat, Artur Mas, por la celebración de la consulta, pese a estar prohibida por el Tribunal Constitucional, ordena esta diligencia a instancias de la Fiscalía. 

En un escrito, la Fiscalía apunta que ha tenido conocimiento de que la Delegación del Gobierno en Cataluña cursó una serie de oficios a diversas instituciones de la Generalitat relacionados con la consulta soberanista, por lo que considera de "evidente trascendencia" disponer de estos documentos y especialmente de las respuestas que pudieron dar las entidades destinatarias.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.