COMO PEDÍA JXCAT

El Supremo no da permiso a Jordi Sànchez para que acuda a la ronda de consultas con el Rey

El Tribunal Supremo ha rechazado que el diputado de JxCat Jordi Sànchez, suspendido como parlamentario y en prisión preventiva por la causa del "procés", salga de la cárcel para acudir a la ronda de consultas con el Rey.

Jordi Sánchez admite que convocó el 20-S frente a Economía para "protestar pacíficamente" contra los registros y no para impedirlos

Publicidad

El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la petición de Jordi Sànchez de salir de la cárcel y acudir a la ronda de consultas con el Rey en representación de JxCat.

Jordi Sánchez

El Tribunal rechaza la petición de Sànchez porque entiende que el permiso solicitado no encaja en la existencia de un acontecimiento que afecte a un familiar del interno, como prevé la Ley Penitenciaria.

Por otro lado, los magistrados entienden que la presencia de Jordi Sànchez en esas ronda de consultas es "perfectamente sustituible" por cualquier otro miembro de la candidatura política.

La Sala no evita pronunciarse y recuerda que no se dan las circunstancias exigidas en la ley para acordar la salida y que Sànchez es perfectamente sustituible por cualquier otro miembro de su candidatura.

También te puede interesar...

Jordi Sànchez le dijo al mando de los mossos el 20-S que se largara porque iba a llamar al presidente

Jordi Sànchez le dijo al mando de los mossos el 20-S que se largara porque iba a llamar al presidente

Jordi Sànchez le dijo al mando de los mossos el 20-S que se largara porque iba a llamar al presidente

Carles Puigdemont y Jordi Sànchez hacen un mitin a través de una pantalla y piden el voto para "ayudar" a los presos

Publicidad

Begoña Gómez

Begoña Gómez recurre la decisión del juez Peinado de celebrar un juicio con jurado popular por malversación

Ni Begoña Gómez, ni Francisco Martín ni Cristina Álvarez acudieron el pasado sábado a los juzgados de Plaza de Castilla, donde estaban citados por el juez Peinado para concretar su imputación por malversación.

Urna utilizada en el referéndum ilegal del 1-O

1-O: Ocho años del referéndum que marcó la política en España y dividió a la ciudadanía

El 1 de octubre de 2017 marca un antes y un después en la historia reciente de Cataluña y de España. Ese día, la Generalitat organiza un referéndum de independencia que el Tribunal Constitucional declara ilegal.