49.002500

Publicidad

Coronavirus

Restricciones de movilidad por el coronavirus en cuatro nuevas zonas de la Comunidad de Madrid, no afectadas por el estado de alarma

Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Coslada y Collado Villalba, que presentan una incidencia de más 750 casos de coronavirus, por cada cien mil habitantes tienen desde hoy restricciones de movilidad. Estas áreas no están afectadas por el estado de alarma porque son localidades menores de 100.000 habitantes.

Cuatro nuevas zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid se suman a las restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus, se trata de lo municipios de Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Coslada y Collado Villalba que presentan una incidencia de más 750 casos de COVID-19 por cada cien mil habitantes.

Estas siete zonas de salud no se vieron afectadas por el estado de alarma decretado el viernes por el Gobierno de Pedro Sánchez ya que son localidades de menos de 100.000 habitantes.

La orden autonómica 1322/2020 de 9 de octubre establece limitaciones parecidas a las que contempla el decreto del estado de alarma para los municipios incluidos: Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

La entrada y salida del perímetro del municipio o zona afectada queda restringida excepto para aquellos desplazamientos "adecuadamente justificados" que incluyen motivos laborales, médicos, acceso a centros educativos, regreso a la zona residencial, asistencia a personas mayores o dependientes, acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas, realización de exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria o urgente..

Las reuniones están limitadas a seis personas y el aforo es de un tercio en lugares de culto, solo se permite un máximo de 15 personas en los velatorios, el aforo en locales comerciales y de hostelería es del 50 % y no podrán cerrar más tarde de las 22:00 horas.

Solamente en las siete zonas básicas se suspende temporalmente el acceso a los parques infantiles de uso público.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.