Ley de amnistía

Se reactiva la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso: la Mesa decide los nuevos plazos

Hay un nuevo plazo de 15 días naturales para aprobar el texto.

Francina Armengol

Publicidad

Fecha clave este martes en el Congreso. La amnistía vuelve a estar sobre la mesa. Los fiscales de Sala analizan el informe que exime a Puigdemont de terrorismo en contra del criterio del juez García-Castellón. Se reactiva la tramitación de la ley de amnistía. La Mesa decidirá en esta jornada los plazos de la nueva negociación después de que los de Puigdemont votaran 'no'.

Los plazos son amplios. Van a tener tiempo para negociar. La Mesa del Congreso devolverá la ley a la Comisión de Justicia, que tendrá quince días para aprobar un dictamen. Son quince días naturales, por lo que estaríamos hablando del 21 de febrero, aunque se pueden prorrogar otros 15 días más. Además, el informe de los letrados da el visto bueno en contra de lo que pedía la oposición de paralizar su tramitación. Pedro Sánchez está convencido de que la ley de amnistía saldrá adelante.

En el Pleno del pasado martes, se sometió la iniciativa legislativa a dos votaciones de conjunto: una acerca del dictamen, en la que era suficiente con conseguir mayoría simple y se logró mayoría absoluta a favor, y la otra en la que se necesitaba mayoría absoluta a favor y se obtuvo mayoría absoluta en contra.

El Partido Popular y Vox mantienen que la proposición de ley de amnistía decayó porque en la votación de carácter orgánico se rechazó por 179 votos, tres por encima de la mayoría absoluta. A pesar de ello, los letrados rechazan dicho argumento y alegan que en la anterior votación el dictamen había sido respaldado por el Pleno, también por mayoría absoluta. De esta manera, sostienen que la norma tiene que regresar a la Comisión de Justicia para darle una segunda oportunidad, respaldando la decisión que anunció después de la votación la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.

Fecha tope para un acuerdo

Al realizarse la tramitación por la vía de urgencia, la comisión tendrá 15 días, y no un mes, para emitir un nuevo dictamen. Se plantea que sean 15 días naturales, por lo que la fecha tope para un acuerdo se fija en el 21 de febrero.

Los servicios jurídicos dejan claro en su escrito que en este caso es de aplicación el artículo 131.2 del Reglamento, el que citó Armengol después de la segunda votación del pasado 30 de enero. Ese precepto establece que en el caso de que un proyecto o proposición de ley orgánica no consiga el voto favorable de la mayoría absoluta en la votación final de conjunto el texto, "será devuelto a la comisión, que deberá emitir un nuevo dictamen en el plazo de un mes".

Llegados a este punto, los letrados también citan el artículo 94, que prevé la reducción de los plazos a la mitad en caso de que una norma se tramite por el procedimiento de urgencia, como ocurre con la ley de amnistía. Es por lo que sostienen que el mes del que habla el 131.2, se debe rebajar a 15 días.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.