El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas

Puigdemont, a la Unión Europea: "¿Seguirán ayudando al señor Rajoy en este golpe de Estado?"

Puigdemont ha pedido a la Unión Europea (UE) y al Gobierno español el "compromiso" de aceptar los resultados electorales del próximo 21 de diciembre. "Invito a todas las autoridades a asegurar la normalidad democrática en próximas elecciones, sin presos políticos, policía ni represión", ha recalcado.

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, considera que la aplicación del artículo 155 ha sido "un golpe de estado de España contra un parlamento y un Gobierno". "Esta es una vulneración de los derechos de los hombres decretada por el Estado español", ha señalado.

En su discurso ante los 200 alcaldes independentistas que han viajado a Bruselas desde Cataluña, Puigdemont ha acusado a las autoridades españolas de "maltratar" a los exconsejeros de la Generalitat "que están en prisión", algo por lo que considera que deberán "responder por estos abusos".

El expresidente de la Generalitat ha abogado por "construir un país" en el que no tengan "miedo a hablar" y en el que no tengan "que ir a la cárcel aquellos que piensan distinto". "Tenemos un solo camino para convertirnos en una república independiente", ha indicado.

Puigdemont ha pedido a la Unión Europea (UE) y al Gobierno español el "compromiso" de aceptar los resultados electorales del próximo 21 de diciembre. "Invito a todas las autoridades a asegurar la normalidad democrática en próximas elecciones, sin presos políticos, policía ni represión", ha recalcado.

"Debemos saberlo, ¿aceptarán ustedes o no el resultado de los catalanes?. Porque si la elección es seguir apoyando un Estado independiente, ¿lo aceptarán?. ¿O seguirán ayudando al señor Rajoy en este golpe de Estado?", ha lanzado Puigdemont, en una pregunta dirigida a los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

En una dura intervención contra la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy al desafío independentista y la activación del artículo 155 de la Constitución, Puigdemont ha asegurado que "Europa está mejor protegida por todos aquellos que protegieron las urnas el 1 de octubre que por la Policía que les golpeó".

Junto a Puigdemont han tomado la palabra los exconsellers Toni Comín, Lluís Puig, Clara Ponsatí y Meritxell Serret y los eurodiputados Ramón Tremosa (PDeCAT), Jordi Solé y Josep-Maria Terricabras (ERC), además de varios de los alcaldes. Las intervenciones se han sucedido para expresar el respaldo de los ediles al proyecto independentista, reclamar el apoyo y reconocimiento por parte de la UE y censurar la "represión" por parte de las autoridades Españolas.

Todos han pronunciado sus discursos en distintos idiomas, Puigdemont en francés y el resto en francés, inglés y alemán, ante un público mayoritario catalán formado por los 200 periodistas y un gran número de medios nacionales e internacionales. También se ha visto a varios eurodiputados europeos, como Matt Carthy (Sinn Fein), Mark Demesmeker y Helga Stevens (NVA), Mario Borghezio (Lega Norte), además de a Izaskun Bilbao (PNV), Josu Juaresti (Bildu) y Lidia Senra (Alternativa Galega de Esquerda).

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.