FINALES DE ESTE MES PRESENTARA LOS DETALLES TÉCNICOS

Puigdemont dice que abrirá una bolsa de voluntarios sin forzar a funcionarios

El presidente catalán ha explicado que abrirán "una bolsa para que los que quieran, funcionarios o no, se puedan apuntar para que el Govern los acredite como agentes electorales en el referéndum, para dar garantía al proceso".

Puigdemont

PuigdemontEFE

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este miércoles que "nadie será forzado a nada" en la organización del referéndum independentista, para el que el Govern abrirá una bolsa de voluntarios, que podrán ser funcionarios, con el fin de que ejerzan como "agentes electorales".

En la sesión de control al Govern en el Parlament, Puigdemont ha insistido que a finales de este mes presentará todos los detalles técnicos para organizar la consulta soberanista, que se sustentará sobre leyes de transitoriedad jurídica y de referéndum, sin ofrecer nuevos detalles.

El presidente de la Generalitat ha criticado la "polémica artificial e interesada" planteada por la oposición sobre la participación de los funcionarios en el referéndum.

Ha asegurado en este sentido que, con la actual ley vigente, el Govern no "designa" a funcionarios en los procesos electorales y ha aseverado que tampoco lo hará en el referéndum del 1 de octubre: "Nadie será forzado a nada", ha remarcado.

El presidente catalán ha explicado que abrirán "una bolsa para que los que quieran, funcionarios o no, se puedan apuntar para que el Govern los acredite como agentes electorales en el referéndum, para dar garantía al proceso".

Puigdemont ha asegurado que la ley electoral vigente no indica que los funcionarios tengan que participar en los procesos electorales, sino que habla de "representantes de la administración", que puede coincidir con que sean empleados públicos, aunque no necesariamente, ha esgrimido.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.