MidCat

El 'plan B' de España en caso del bloqueo de Francia al gasoducto del MidCat

El Gobierno galo dio a conocer este martes que estudiaría el proyecto del MidCat, aunque no es seguro su visto bueno. Es por ello que España ya ha buscado una alternativa.

Imagen de un gasoducto

Publicidad

Francia podría desbloquear la construcción de un gasoducto desde España hasta Alemania. El proyecto, que llevaba bloqueado desde el año 2010 por la falta de interés galo, ha cogido fuerza con la crisis del gas que vive Europa desde el inicio de la invasión rusa.

Este martes, el Gobierno de Macron anunció que examinaría de nuevo el proyecto del MidCat que ya rechazó hace años el país con el que se pretende transportar 8 millones de metros cúbicos de gas licuado a través del Pirineo, algo que desde el Ministerio de Transición Ecológica celebraban. "Esto supone un paso adelante muy importante", explicaba la ministra y vicepresidenta tercera del Ejecutivo español, Teresa Ribera. "Lo más destacado es que se ha producido un movimiento en la buena dirección y pone de manifiesto el movimiento europeísta de Francia".

A pesar de ello, aunque se espera el visto bueno de Francia en el marco de un ejercicio de "responsabilidad" como respuesta inequívoca europea, todavía no hay luz verde para el desarrollo del proyecto, que podría suponer una menor dependencia de todos los países de la Unión Europea con Rusia y su suministro de gas.

Falta de infraestructura

Los expertos aseguran que "España concentra el 30% de la capacidad de gasificación de toda Europa" pero no se aprovecha en la actualidad debido a la falta de infraestructuras. Es por ello que el Gobierno podría tener una alternativa en caso de que, finalmente, Emmanuel Macron no aceptase el plan que Alemania, uno de los países más dependientes del gas ruso, también reivindica y que podría estar disponible en el próximo 2023-2024.

La ministra de Transición Ecológica dio a conocer la 'opción B': construir un gasoducto subterráneo, de 800 kilómetros, bajo el Mediterráneo con el que transportar ese gas licuado desde Barcelona hasta la provincia italiana de Livorno. Este segundo proyecto tardaría algo más que el primero y sería más complicado, aunque desde la cartera de Ribera valoran "con seriedad" esta alternativa en caso de fracasar la opción que consideran más "oportuna y conveniente" para toda la Unión Europea.

No obstante, los expertos aseguran que ninguna de las dos opciones "contesta a esa necesidad inmediata de Europa" y detallan que "en ningún caso, sería una solución para este invierno", sino para el siguiente "teniendo mucha suerte".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.