Caso Pegasus

Pere Aragonès pide a Sánchez que "desclasifique la autorización judicial" tras el espionaje con Pegasus

Para el Ejecutivo catalán se ha cruzado una línea roja después del escándalo de Pegasus por lo que solicita una respuesta "al más alto nivel".

Aragonès pide a Sánchez una respuesta

Publicidad

El caso Pegasus sobre el espionaje a más de 60 políticos ha abierto un nuevo cisma en el Gobierno. Sin embargo, las presiones más allá. Hoy el presidente de la Generalitat, uno de los espiados con el malware creado por la firma cibernética israelí NSO, ha lanzado un nuevo aviso.

Aragonès pide desclasificación de documentos

Pere Aragonès ha exigido a Pedro Sánchez depurar responsabilidades: "Exigimos una respuesta al más alto nivel porque estamos ante una vulneración flagrante del derecho a la intimidad, de participación política e institucional, tanto de las personas espiadas como de todas aquellas que se han relacionado", ha dicho el presidente del Ejecutivo catalán.

Al respecto, también ha reclamado que "se desclasifique inmediatamente la autorización judicial para conocer las motivaciones y poder ejercer el derecho de defensa". Pegasus, según Aragonés, "está dinamitando la vía del diálogo y la negociación impulsada hace un año".

Insisten en una comisión de investigación

Este jueves, la actual directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha comparecido en la Comisión de Secretos Oficiales. Una reunión para abordar el caso Pegasus que, sin embargo, ha sido insuficiente para los partidos independentistas.

Tras escuchar las explicaciones de Esteban, grupos como ERC, Junts o la CUP han exigido una comisión de investigación para esclarecer todas las dudas sobre la intervención de varios teléfonos. Desde el PNV han dejado claro que en este asunto todavía "queda mucha tela por cortar". En la misma línea Bildu, que ha reconocido que persisten las "incógnitas": "Todas aquellas sorpresas que decía la ministra de Defensa que nos íbamos a encontrar brillan por su ausencia".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.