Gobierno

Pedro Sánchez reconoce el giro del Gobierno sobre el Sáhara y pide al resto de partidos hacer lo mismo

El presidente del Gobierno asegura que la declaración conjunta supone garantías para la integridad territorial y explica los principios que la rigen: "No aceptamos que se hable de Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas".

Pedro Sánchez reconoce el giro del Gobierno sobre el Sáhara y pide al resto de partido hacer lo mismo

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso para informar del Consejo Europeo celebrado los 30 y 31 de mayo y de la nueva etapa en las relaciones con Marruecos.

Durante la comparecencia ha explicado los principios que rigen la declaración conjunta entre Marruecos y España. "Con ocasión de mi viaje a Marruecos a invitación del rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado 7 de abril, los Gobiernos de España y de Marruecos sustanciábamos la voluntad de un nuevo marco de entendimiento y estabilidad adoptando una declaración conjunta", comentaba.

Transparencia y "comunicación permanente". El presidente Sánchez asegura que esta medida implicará que siempre habrá una canal abierto entre países "para aclarar cualquier malentendido y preservar la confianza".

También ha informado de que se ha reafirmado la vigencia e integridad "de todos los acuerdos entre ambas partes", es decir, "los que sentaron en el pasado las bases de nuestras relaciones, los que fijan nuestras fronteras, los que ya establecen mecanismos de cooperación avanzada y los que en el futuro puedan negociarse y esto incluye la propia declaración".

"Respeto mutuo". Así aclara el presidente que durante el discurso y la práctica política "se evitará aquello que sabemos ofende a la otra parte". Por ejemplo, explicaba el presidente del Gobierno, "no aceptamos que se hable de Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas porque son territorio español, europeo, internacionalmente reconocido". Y añade que Marruecos "merece la misma consideración" cuando trabamos asuntos que a ellos les preocupan.

Sánchez asegura que la declaración conjunta construye un sistema de garantías sobre la integridad territorial, "la soberanía española sobre Ceuta y Melilla está fuera de toda duda", señalaba.

"Nada más suscribir la declaración conjunta ambas partes acordamos el restablecimiento inmediato de todas las conexiones marítimas, la apertura gradual de los pasos fronterizos y la preparación de la operación paso del estrecho, todo esto ya está en marcha", explica.

También ha anunciado que se va a reactivar el grupo de trabajo de delimitación de espacios marítimos que lleva 15 años sin reunirse y que las Islas Canarias están plenamente asociada a este trabajo, "sus intereses van a seguir tenidos en cuenta y la integridad de sus aguas y medio ambiente están garantizadas".

Sobre la migración, explica que España no va a tolerar la "instrumentalización de la tragedia como arma de presión".

Giro sobre el Sáhara

Sobre el pueblo saharaui, Pedro Sánchez asegura que la propuesta marroquí es "la más creíble y realista" y que hay que "desencallar" este conflicto que dura mucho tiempo: "47 años deberían ser suficientes para entender que tenemos que mover nuestras posiciones", decía el presidente dirigiéndose al resto de grupos

Señala que España no se ha "desentendido de la causa": "Hemos situado el debate donde creemos que debe de estar, en la búsqueda activa de una solución de política, mutuamente aceptable dentro del marco de Naciones Unidas".

El presidente del Gobierno insta al resto de partidos a "mover posiciones" respecto al Sáhara como ya ha hecho el Gobierno.

Sánchez pide el apoyo "formal" para prorrogar el plan anticrisis

Durante la comparecencia también ha pedido el apoyo "formal" al resto de partidos políticos para la prórroga del plan de medidas anticrisis por la guerra en Ucrania.

"Espero sinceramente que en esta ocasión la oposición sepa estar a la altura y podamos seguir protegiendo a las empresas y a las familias frente a la subida de los precios", señalaba.

La sesión de control comenzará tras la intervención del presidente del Ejecutivo donde la portavoz del PP, Cuca Gamarra, centrará su pregunta en la cumbre de la OTAN que se va a celebrar en Madrid, a finales de junio.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.