Oriol Junqueras y Carles Puigdemont

Publicidad

CON VOTOS DE JXSÍ Y CSQEP

El Parlament deja que los Presupuestos de la Generalitat sigan su tramitación incluyendo una partida para el referéndum

Los Presupuestos para 2017 seguirán su tramitación normal, así se prevé que el debate a la totalidad se celebre los días 20 y 21 de diciembre, aunque posteriormente cabe la posibilidad de que algún grupo pueda pedir un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias.

La Mesa del Parlament ha decidido permitir, con los votos de JxSí y CSQEP, que los Presupuestos de la Generalitat sigan su tramitación, y ha rechazado las peticiones de reconsideración presentadas por Ciudadanos (C's), PSC y PP por incluir una partida para celebrar el referéndum de independencia.

Una vez desestimadas las peticiones de reconsideración por siete votos a favor y dos en contra, los Presupuestos para 2017 seguirán su tramitación normal. Así se prevé que el debate a la totalidad se celebre los días 20 y 21 de diciembre, aunque posteriormente cabe la posibilidad de que algún grupo pueda pedir un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias.

Pese a las quejas de posible inconstitucionalidad expuestas por C's, PSC y PP, la Mesa ha argumentado en una resolución motivada de siete puntos su negativa a reconsiderar la admisión a trámite, aunque los partidos que las habían pedido han reiterado sus posiciones contrarias a que se tramiten los Presupuestos.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.