Publicidad

POLÉMICA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS

La nueva Ley de Protección de Datos permitirá a los partidos políticos enviar propaganda electoral sin consentimiento

El Senado ha aprobado el texto del proyecto ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. La normativa permite rastrear los datos personales y opiniones políticas en redes sociales de la ciudadanía sin necesidad de que den su consentimiento.

El pleno del Senado ha aprobado definitivamente el proyecto de ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales concebido para mejorar la privacidad de las personas en el nuevo entorno virtual y adaptar así el ordenamiento español a la nueva legislación europea. Esta iniciativa que incluye de forma pionera en Europa "una carta" de derechos digitales en la ley como los de desconexión laboral o el testamento virtual está pendiente ya solo de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su consiguiente entrada en vigor.

El pleno del Senado aprueba definitivamente el proyecto de ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales

Al no introducirse cambios en el texto procedente del Congreso durante el debate en la Cámara Alta, el proyecto de ley ha quedado definitivamente aprobado, con 220 votos a favor y 21 en contra, pese al consenso unánime hasta ahora en su tramitación. Su ratificación a última hora no ha estado exenta de polémica por la redacción del texto en lo relativo al uso de datos personales por parte de los partidos, como ha denunciado especialmente en el debate Unidos Podemos.

En su intervención, la senadora socialista Begoña Nasarre ha dicho de esta ley que es un "gran paso adelante" para garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos en cuanto a la protección de sus datos personales y situar de nuevo a este país en cabeza en esta materia al incluir en la norma una carta de derechos digitales.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.