Publicidad

HAY UN DETENIDO

Al menos ocho heridos, cuatro de ellos agentes, en un nuevo salto masivo a la valla de Melilla

Un total de 52 inmigrantes han accedido a la ciudad autónoma a primera hora de la mañana tras el salto protagonizado por un centenar de subsaharianos.

La asociación de derechos humanos Prodein de Melilla ha elevado el número de inmigrantes heridos de uno comunicado por la Delegación del Gobierno a cuatro "por cortes por las concertinas tanto en lado marroquí como español".

Por su parte, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha mostrado su apoyo a los guardias civiles heridos en la valla de Melilla y ha criticado que "solo sean noticiables los inmigrantes lesionados" mientras Vox ha pedido la deportación de estos 52 inmigrantes por haber accedido "ilegalmente" este domingo a Melilla.

El presidente de Prodein, José Palazón, ha asegurado que "de las 52 personas que han entrado en Melilla en la mañana de este domingo, cuatro acaban de llegar al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) del Hospital Comarcal".

La Delegación del Gobierno, en cambio, había informado que solo uno había sido evacuado a un centro médico con cortes en las extremidades mientras otro había sido detenido por la Guardia Civil por atentado a un agente de la autoridad.

Por otro lado, el presidente de Prodein, ante la posibilidad de que pudieran ser repatriados a Marruecos como ha ocurrido en otros saltos en los que se acusó a los inmigrantes de usar la violencia para acceder a territorio español, ha señalado que "no hay señales de momento de que los vayan a deportar".

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha lamentado que se haya producido el salto a la valla y que no se haya subrayado que se produjeron cuatro guardias civiles heridos al intentar frenar la "avalancha de un centenar de subsaharianos", de los cuales 52 lograron pasar a la ciudad autónoma.

Imbroda ha mostrado su apoyo a los guardias civiles heridos en la valla de Melilla tras señalar que "otra vez hay guardias civiles lesionados ante una avalancha de inmigrantes ilegales". "Mi apoyo y solidaridad con ellos" ha indicado, para añadir que "parece que solo es noticiable si los lesionados son inmigrantes".

Varios subsaharianos en el vallado entre Melilla y Marruecos.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.