Elecciones generales 2023

Más de 90.000 agentes formarán el dispositivo de seguridad para las elecciones generales del 23J

Guardia Civil, Policía Nacional, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra, Policía Canaria y agentes municipales integrarán un despliegue menos numeroso que para las pasadas elecciones autonómicas y locales de mayo.

Imagen de una urna

Imagen de una urnaEFE

Publicidad

El dispositivo de seguridad que velará por la seguridad durante la celebración de las próximas elecciones generales del próximo 23 de julio estará integrado por un total de 90.282 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Son 8.709 menos que los 98.991 efectivos que se desplegaron en los comicios autonómicos y municipales del pasado mes de mayo, en lo que fue el mayor dispositivo de seguridad en la historia para unas elecciones en España.

Según ha informado el Ministerio del Interior, el operativo para las elecciones generales estará formado por 28.792 policías nacionales (a los que hay que sumar 99 agentes de la unidad adscrita a la Generalitat Valenciana) y 41.054 guardias civiles.

Además, en los territorios de su competencia, los Mossos d’Esquadra desplegarán 4.055 agentes, la Ertzaintza 1.217, la Policía Foral de Navarra 23 y la Policía Canaria otros 67. Completan el dispositivo los 14.768 agentes de distintos cuerpos de Policía Municipal.

En el desglose por comunidades autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor número de agentes, en concreto, 18.636 efectivos; seguida de Madrid (10.775), Cataluña (9.108) y la Comunidad Valenciana (9.083).

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha firmado la instrucción para la coordinación y actuación operativa de las distintas fuerzas de seguridad, así como las medidas de protección del sistema electoral, cuyas infraestructuras serán consideradas 'críticas' y disponen ya del despliegue de seguridad necesarios.

Además, se ha establecido un dispositivo extraordinario de ciberseguridad, coordinado por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior, y en el que participarán unidades especializadas en ciberdelincuencia y los equipos de respuesta ante emergencias informáticas nacionales de referencia.

Un dispositivo en tres fases

El programa de seguridad para el 23J ha superado ya la fase previa, iniciada el pasado 28 de junio, y se encuentra en fase de alerta, que se prolongará hasta el próximo 21 de julio. Ese día, a las 20:00 horas, comenzará la fase crítica, diseñada para dar protección a los actos de final de campaña, el día de reflexión y la jornada de votación del domingo 23 hasta el cierre de los colegios electorales, el traslado de la documentación relacionada con el escrutinio y la finalización de la actividad electoral.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.