Publicidad

CADA PRIMER VIERNES DE MARZO

La infanta Elena cumple la tradición de venerar al Cristo de Medinacelli

La infanta Elena ha cumplido con la tradición del besapies del Cristo de Medinacelli, en Madrid.

La infanta Elena ha sido la encargada de cumplir en esta jornada la tradición de que el rey o un miembro de su familia venere cada primer viernes de marzo la imagen del Cristo de Medinaceli en su basílica madrileña.

A su llegada a la iglesia, doña Elena ha sido recibida con aplausos de los cientos de feligreses que en ese momento se encontraban en los alrededores del templo, muchos de ellos a punto de acceder a su interior para besar, como manda la costumbre, los pies de la imagen del Cristo y pedir tres deseos para que, según la creencia, se cumpla uno.

La infanta ha sido recibida por el ministro provincial de la comunidad de los padres capuchinos, Benjamín Echeverría, y otros representantes de esta orden que regenta la iglesia, y ha saludado a los integrantes de la junta de gobierno de la archicofradía de Jesús de Medinaceli.

Desde su entrada en la basílica y hasta que ha llegado a pocos metros de la imagen del Cristo ha ido saludando a decenas de fieles que querían besarla o estrechar su mano. Mientras sonaban los acordes del himno nacional interpretado por el organista de la iglesia, la infanta se ha situado frente a la talla, se ha santiguado y, a continuación, ha besado el pie derecho y ha tenido un momento de recogimiento ante ella.

Ha sido la segunda ocasión en la que doña Elena cumple con este rito desde que Felipe VI asumió la Corona en 2014, ya que también lo hizo hace dos años, en 2017. El año pasado fue el propio don Felipe quien acudió a la basílica, en la que fue la primera vez que lo hacía como rey, mientras que la reina Sofía protagonizó esta práctica en 2015 y 2016.

La vinculación de la Familia Real con esta imagen, de 1,73 metros de altura y tallada en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII, se remonta a su participación en 1682 en una procesión en Madrid en honor del Nazareno. La procesión se organizó al llegar la efigie ese mismo año tras haber sido rescatada de manos del sultán marroquí Muley Ismail, que meses antes se había hecho con la colonia española de Mámora (actual Mehdía) y a la que los padres capuchinos de Sevilla habían llevado la talla. Han sido muchas las vicisitudes por las que ha pasado esta imagen, que se ha ido ubicando en diversas iglesias hasta que permanece en la actual desde el final de la Guerra Civil.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.