Publicidad

Protestas judiciales

Jueces y fiscales de toda España se concentran para demandar mejoras laborales al Ministerio de Justicia

Entre las mejores laborales exigidas estarían la recuperación del poder adquisitivo que perdieron durante la crisis y también la necesidad de incrementar la independencia de los jueces.

Jueces y fiscales de toda España han iniciado este jueves el calendario de protestas organizado por las asociaciones de jueces, a las que se suman las de fiscales. A partir de ahora habrá paros parciales todos los jueves.

El próximo 14 de abril, está prevista una gran manifestación en la capital. Si no se obtiene respuesta, los jueces españoles irán a una huelga el 22 de mayo. Celso Rodríguez, magistrado de la Sección 23, ha sido en el caso de la Audiencia de Madrid el encargado de dar lectura del manifiesto acordado en la convocatoria.

Durante el parón de su actividad, cerca de 76 miembros de la Judicatura adscritos a esta sede judicial se han sumado a la protesta para visibilizar su malestar ante la actual situación de la Administración de Justicia española. Algunos de ellos han hecho receso en los juicios que se estaban celebrando para poder asistir al acto simbólico a las puertas de las dependencias judiciales de la calle Santiago de Compostela.

Se han sumado a las concentraciones efectuadas en todos los juzgados de España con el fin de reivindicar mejoras en la Administración de Justicia. En el texto, piden a las Cortes Generales, al Gobierno y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que con "urgencia" se acuerden medidas para reforzar la independencia judicial; modernizar la Administración de Justicia; racionalizar la planta judicial y mejorar las condiciones profesionales, entre otras cosas.

En el comunicado, también se pide la recuperación de los permisos y medidas de conciliación de la carrera judicial y fiscal, o un plan de inversión para convocar al menos 300 plazas con el fin de incrementar la planta judicial y fiscal y poder equipararla a la media europea.

También, piden la convocatoria "inmediata y formal" de la Mesa de Retribuciones con el objetivo de recuperar el nivel salarial perdido en 2010 y adecuar la retribución a la responsabilidad inherente a la función.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.