Indultos

Con los indultos ya aceptados, el Gobierno estudia ahora cómo dar legalidad a la mesa de diálogo con la Generalitat

PSOE y Podemos plantean cómo dar legitimidad a lo que se acuerde durante las negociaciones entre el Gobierno central y Cataluña

Pedro Sánchez y Pere Aragonés, en Moncloa antes de una reunión de la mesa de diálogo

Publicidad

Con los indultos a los independentistas condenados por el procés ya aceptados, el Gobierno estudia ahora qué ofrecer en la mesa de diálogo que mantendrá con la Generalitat sobre el conflicto en Cataluña.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez plantea además cómo ofrecer legitimidad a lo que se acuerde en ese encuentro, en el que quizás también participe Oriol Junqueras, líder de ERC.

PSOE y Podemos proponen, de hecho, ofrecer un referéndum a los ciudadanos de Cataluña sobre lo que se acuerde durante las negociaciones.

Pese a que todavía no hay fecha para el encuentro entre Sánchez y Pere Aragonès, como tampoco la hay para los indultos ni para la citada mesa de diálogo, todo parece indicar que la opción de someter a votación lo que se acuerde entre ambas partes va tomando fuerza.

Eso es lo que quiere Podemos, cuyo portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, ha solicitado hoy que, en primer lugar, "haya un acuerdo y que luego se vote".

Indultos "coherentes"

Mientras, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este viernes en León que los indultos a los presos del "procés" son "coherentes" y no suponen una debilidad contra la fortaleza demostrada por el Estado de derecho.

Preguntado al respecto durante una visita realizada a las obras de la muralla de León, ha apuntado que "un Estado débil no puede ser generoso y nadie puede ser generoso si no es fuerte".

"Igual que hay que ser duro en la ilegalidad, también hay que ser generoso cuando triunfas en la defensa de la legalidad, y es una medida de gracia que se aplican en todo el mundo y que en España data de una ley de 1870", ha explicado.

La opinión de la mayoría de los españoles, en cualquier caso, no coincide con la postura del Gobierno, de acuerdo a las últimas encuestas, que reflejan más de la mitad de los ciudadanosse opone a esta medida de gracia.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.