Coronavirus

Guía de restricciones en Semana Santa: qué se puede hacer y qué no

Sanidad y Comunidades Autónomas han acordado las restricciones para hacer frente al coronavirus durante Semana Santa y evitar al máximo posible, una cuarta ola del virus.

Restricciones y horario de toque de queda en Semana Santa, nuevas medidas en Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y últimas noticias del coronavirus en España hoy

Publicidad

Coronavirus

Guía de restricciones en Semana Santa: qué se puede hacer y qué no

Sanidad y Comunidades Autónomas han acordado las restricciones para hacer frente al coronavirus durante Semana Santa y evitar al máximo posible, una cuarta ola del virus.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado un conjunto de restricciones para reducir la movilidad y los contactos para Semana Santa, con el objetivo de prevenir una cuarta ola del coronavirus.

A partir de la media noche de este viernes 26 de marzo, y hasta el 9 de abril, todas las regiones -a excepción de Baleares y Canarias por su condición de ínsula-, permanecerán cerradas perimetralmente y se limitará el toque de queda y el límite de reunión de personas.

Se trata de unas medidas de obligado cumplimiento por haber sido aprobadas por mayoría en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y que Ministerio y comunidades optaron este miércoles 24 de marzo por no endurecer, a pesar de que los datos epidemiológicos -según dijo la titular de Sanidad, Carolina Darias- muestran un "posible cambio de tendencia", con un repunte en diversas comunidades.

Cierre perimetral

Las comunidades de la Península estarán cerradas perimetralmente, no siendo de aplicación a Canarias y Baleares, y estando limitada la entrada a estos dos últimos territorios a los supuestos establecidas en el Artículo 5 del Real Decreto del Estado de Alarma.

Toque de queda y cierre hostelería

Ministerio y comunidades también han acordado que se establezca en toda España el toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas. Las comunidades autónomas podrán adelantar una hora este toque de queda si así lo consideran, pero no atrasarlo.

Respecto a las restricciones en la hostelería u horario de cierre de comercio, regirán las medidas que establezca cada comunidad autónoma.

Límite de reuniones

En relación a limitación de permanencia de grupos de personas en espacios públicos o privados, se limitará la permanencia a un máximo de 4 en espacios públicos cerrados y 6 en espacios públicos abiertos. En espacios privados las reuniones se limitarán a convivientes.

Excepciones que permiten la movilidad

El decreto del estado de alarma contempla una serie de excepciones en las que los ciudadanos pueden saltarse las restricciones a la movilidad. En muchos territorios se pide que estos movimientos estén amparados por un justificante que rellena el propio usuario y que puede descargarse de Internet. En otros casos, se pide simplemente que la persona viaje acompañada de los documentos que puedan justificar la excepción: trabajo, estudios, regreso al domicilio habitual, cita médica..

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.