Vista de la sede central del servicio de emergencias 112 de la Generalitat, en Reus

Publicidad

por la organización del 1-O

La Guardia Civil registra la sede central del 112 de Reus

Según han informado fuentes de la investigación, una decena de agentes del instituto armado se han personado a la sede del 112 por orden de un juez de Gandesa (Tarragona), que mantiene un procedimiento abierto sobre el papel de los Mossos en esta demarcación durante el referéndum ilegal del 1 de octubre., suspendido por el Tribunal Constitucional.

La Guardia Civil ha acudido este martes a la sede central del servicio de emergencias 112 de la Generalitat, en Reus (Tarragona), a buscar las cintas de las comunicaciones internas de los Mossos d'Esquadra el 1-O, en el marco de una investigación sobre su supuesta pasividad para impedir la votación.

Según han informado fuentes de la investigación, una decena de agentes del instituto armado se han personado a la sede del 112 por orden de un juez de Gandesa (Tarragona), que mantiene un procedimiento abierto sobre el papel de los Mossos en esta demarcación durante el referéndum del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional.

En concreto, los agentes buscaban las grabaciones de las conversaciones de los Mossos d'Esquadra el pasado 1 de octubre, así como las instrucciones que daban por el servicio interno de comunicaciones por radio.

El juez ha ordenado estas diligencias para averiguar, entre otros aspectos, si los Mossos tuvieron una actitud pasiva a la hora de cumplir la resolución judicial que les obligaba a impedir la votación y si hicieron un seguimiento de las intervenciones que efectuaron la Guardia Civil y la Policía Nacional para cumplir con el mandato judicial, según las fuentes.

En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha detallado que el juzgado único de primera instancia e instrucción de Gandesa ha abierto esta investigación, que mantiene en secreto, a raíz de una denuncia por supuesta inacción de los Mossos d'Esquadra en relación con el 1 de octubre. El magistrado ha requerido a los Mossos d'Esquadra que conserven las conversaciones de interés en el dispositivo de almacenamiento, que este martes ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial durante la diligencia practicada en el edificio del 112.

Los agentes han llegado hacia las 10.00 horas al edificio, han completado su diligencia y han abandonado hacia las 11.30 horas la sede central del 112, dependiente de la consellería de Interior, en el que hay ficheros territoriales de todos los servicios de emergencias del gobierno catalán: los Mossos d'Esquadra, los Bomberos, Protección Civil, el Sistema de Emergencias Médicas y el teléfono de emergencias 112. En el caso de los Mossos d'Esquadra, el edificio central del 112 en Reus concentra los ficheros de los servicios policiales relativos a las demarcaciones de las Tierras del Ebro y de Tarragona.

La investigación del juzgado de Gandesa sobre el operativo llevado a cabo por los Mossos d'Esquadra durante el 1-O discurre de forma paralela a la que está abierta en la Audiencia Nacional -donde este lunes la juez Carmen Lamela retiró el pasaporte al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, acusado de sedición- y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Precisamente, los Mossos d'Esquadra han notificado a la magistrada del alto tribunal catalán Mercedes Armas, que instruye una causa contra el gobierno catalán por el 1-O, que han abierto una investigación interna para determinar si algún agente, a título personal, no siguió las instrucciones que se habían trasmitido para impedir la votación, han informado fuentes policiales. Con esta medida, la jefatura de los Mossos pretende descubrir si hubo alguna conducta individual por parte de algún agente que no cumplió con las órdenes recibidas y analizar si había algún motivo que lo justificara.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.