Publicidad

COMUNICADO DE LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA

ETA reconoce que no están donde esperaban porque no hay "proceso dialogado de paz"

La organización terrorista ETA ha publicado un comunicado a través del diario Gara, con motivo del Aberri Eguna, en el que reconoce que después de cinco años de alto el fuego permanente, no se encuentran donde esperaban porque no se ha iniciado "un proceso dialogado de paz y resolución" del conflicto.

En un extenso comunicado que Gara publica íntegro en euskera y del que el diario abertzale ofrece una larga interpretación en castellano, ETA dice que echando la mirada atrás cinco años, fecha en la que decidió el alto el fuego, "no estamos donde esperábamos", porque "no se ha iniciado un proceso dialogado de paz y resolución, ni con los estados ni entre las fuerzas políticas de Euskal Herria".

Para ETA, "las consecuencias del conflicto siguen sin resolverse, y el nudo principal que es la situación de los presos políticos vascos continúa sin desatarse". Además, "no se ha alcanzado un acuerdo democrático que se basaría en el reconocimiento del derecho a decidir de Euskal Herria y superaría definitivamente el conflicto político".

En el texto, que pretende ser una reflexión tanto sobre la situación nacional como la internacional, ETA apuesta por construir un proyecto independentista compartido y que beneficie a toda la ciudadanía, en un camino destinado a lograr "la activación y la adhesión de muchos sectores populares y ciudadanos".

La organización terrorista, según la versión de Gara, considera que el Estado Vasco es la solución para "satisfacer las necesidades mínimas de todas las personas, hacer respetar los derechos de todos y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres" y por eso cree que debe construir el proyecto independentista "entre muchos, entre diferentes".

ETA también se refiere a los resultados electorales del 20-N y a la crisis de los refugiados que quieren entrar en Europa. Sobre las elecciones dice, según la traducción de Gara, que "lamentablemente en España no hay relación de fuerzas suficiente para que se produzcan cambios profundos", pero admite que se ha abierto un debate sobre la opción de "democratizar sus estructuras", aunque no cree factible que "las fuerzas que se declaran de izquierdas lleguen a un acuerdo que tuviera en el centro el derecho a decidir".

En cuanto a la crisis de los refugiados, afirma que "el trato deplorable que los estados europeos dan a miles y miles de refugiados que huyen de la miseria absoluta y las salvajes guerras provocadas por los poderosos del mundo nos muestra claramente qué es lo que no queremos ser. No hemos sentido más que vergüenza y rabia".

En opinión de ETA, "hemos visto el verdadero rostro de los mandatarios que hablan sin parar de derechos humanos. Es el colmo de la hipocresía". El anterior comunicado de la organización terrorista fue el 30 de septiembre del año pasado y hacía referencia a la detención en Francia de su cúpula dirigente. ETA declaró un alto el fuego permanente el 10 enero de 2011.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.