Carles Puigdemont y Oriol Junqueras en el Parlament

Publicidad

Hay tres candidatos en prisión

Dieciocho candidatos a las elecciones catalanas del 21-D están investigados por el proceso independentista

ERC cuenta con nueve investigados, hay ocho en la lista de Junts per Catalunya y Cataluña en Comú-Podém tiene a Joan Josep Nuet quien, aunque quedó en libertad sin medidas cautelares, sigue formalmente investigado en la causa.

Dieciocho de los candidatos a las elecciones del 21-D son investigados por la Justicia en relación al proceso independentista, entre ellos los cabezas de lista de ERC, Oriol Junqueras, y JxCat, Carles Puigdemont; la mayoría de los exconsellers; exmiembros de la Mesa del Parlament y ex altos cargos.

ERC es la candidatura que cuenta con mayor número de investigados, nueve; hay ocho en la lista de Junts per Catalunya (JxCAT); y Cataluña en Comú-Podém (CeC) presenta a Joan Josep Nuet quien, aunque quedó en libertad sin medidas cautelares, sigue formalmente investigado en la causa.

Hay tres candidatos en prisión: Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez, los dos últimos en la candidatura de JxCat, y cinco huidos de la Justicia en Bruselas (Puigdemont y los exconselleres Toni Comín y Meritxell Serret -ERC- y Lluís Puig y Clara Ponsatí -JxCAT-). Otros nueve están en libertad condicional y uno sin medidas cautelares. Además de los miembros del destituido Govern y tres miembros de la Mesa del Parlament, a estas elecciones concurren otros dos imputados en relación con los preparativos del referéndum del 1-O, los ex altos cargos de la Generalitat Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, ambos candidatos de ERC.

Esta es la relación de los candidatos investigados y su situación procesal:

Encarcelados:

Oriol Junqueras- Exvicepresidente de la Generalitat y cabeza de lista de ERC. Investigado por los delitos de rebelión, sedición y malversación. Encarcelado en la madrileña prisión de Estremera desde el 2 de noviembre.

Joaquim Forn- Exconseller de Interior. Número 7 de la lista de JxCat por Barcelona. Encarcelado desde el 2 de noviembre. Investigado por los delitos de rebelión, sedición y malversación.

Jordi Sánchez- Expresidente de la Asamblea Nacional Catalana y número 2 de la lista de JxCat. En prisión desde el 16 de octubre (es quien más tiempo lleva en la cárcel). Acusado de sedición. Como en el caso de Junqueras, Forn y Jordi Cuixart, de Òmnium Cultural, el Tribunal Supremo decidió el 4 de diciembre mantenerle en prisión incondicional por riesgo de reiteración delictiva.

Huidos de la Justicia:

Carles Puigdemont- Expresidente de la Generalitat y cabeza de lista de Junts per Catalunya. Investigado por los delitos de rebelión, sedición y malversación. Huido de la justicia. El Tribunal Supremo ha retirado la orden de detención internacional contra él y los cuatro exconsellers que le acompañan en la capital belga.

Antonio Comín- Exconseller de Sanidad. Número 7 de la lista de ERC por Barcelona.

Meritxell Serret - Exconsellera de Agricultura. Cabeza de lista de ERC por Lleida.

Clara Ponsatí- Exconsellera de Enseñanza. Número 3 de JxCat por Barcelona.

Lluís Puig- Exconseller de Cultura. Número 2 de JxCat por Girona. (Todos ellos investigados por los mismos delitos que Puigdemont, rebelión, sedición y malversación).

En libertad bajo fianza:

Carme Forcadell- Presidenta del Parlament de Catalunya. Aforada. Número 4 de ERC por Barcelona. En libertad condicional tras depositar una fianza de 150.000 euros y pasar quince horas en prisión. Investigada por rebelión, sedición y malversación.

Jordi Turull - Exconseller de Presidencia y portavoz del Govern. Número 4 de JxCat por Barcelona.

Josep Rull- Exconseller de Territorio y Sostenibilidad. Número 6 de JxCat por Barcelona.

Raül Romeva- Exconseller de Asuntos Exteriores. Número 3 de ERC por Barcelona.

Carles Mundó - Exconseller de Justicia. Número 5 de ERC por Barcelona. DOLORS BASSA.- Exconsellera de Trabajo. Cabeza de lista de ERC por Girona. (Los cinco permanecieron en prisión entre el 2 de noviembre y el 4 de diciembre, víspera del inicio de la campaña, y quedaron en libertad tras depositar una fianza de 100.000 euros. Acusados de rebelión, sedición y malversación. El juez les impuso comparecencias semanales, la prohibición de abandonar el país y la retirada de pasaporte).

Lluís Guinó- Vicepresidente primero del Parlament. Aforado como miembro de la Diputación Permanente de la Cámara. Número 5 de JxCat por Girona. En libertad tras el pago de una fianza de 25.000 euros. Acusado de rebelión, sedición y malversación.

En libertad con medidas cautelares:

Josep María Jové - Era el número dos de Junqueras en la consellería de Economía. Número 11 en la lista de ERC por Barcelona. Acusado de malversación, desobediencia y prevaricación. En libertad condicional.

Lluís Salvadó- Exsecretario de Hacienda de la Generalitat. Número 3 por Tarragona en la candidatura de ERC. Acusado de malversación, desobediencia y prevaricación. En libertad condicional.

En libertad:

Joan Josep Nuet - Secretario tercero de la Mesa del Parlament. En libertad sin medidas cautelares porque votó contra la tramitación de la DUI. Número 5 de la lista de Cataluña en Comú-Podém por Barcelona.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.