Publicidad

NO SERÁ EXTRADITADO POR UN DELITO DE REBELIÓN

El vicepresidente emérito del TC, sobre la extradición de Puigdemont: "El tribunal alemán se ha anticipado al juicio sin tener los elementos y sin haberlo celebrado"

La mayoría de juristas cree que el tribunal alemán que ha decidido extraditar a Carles Puigdemont solo por un delito de malversación de fondos y no por rebelión se ha excedido en su auto y consideran que presenta una argumentación con más calado político que jurídico.

Una vez que la Justcia alemana ha decidido extraditar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont solo por un delito de malversación de fondos y no por rebelión, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena puede optar por diferentes opciones, aunque cada una de ellas implica unos riesgos.

Lo que no podría hacer si finalmente es extraditado por Alemania es juzgar al expresidente por el delito más grave: el de rebelión. Por ello, todos los caminos que Llarena tome, están limitados por la la resolución de la Justicia alemana.

Con el auto del tribunal alemán ya sobre la mesa del juez Pablo Llarena el magistrado tiene que tomar una decisión.

La abogada Adriana R., explica que básicamente tiene tres opciones: aceptar la euroorden, rechazarla o recurrir al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.

Por su parte, Ramón Rodríguez, vicepresidente emérito del Tribunal Constitucional, cree que "lo más normal es que se rechace la entrega de los huidos por delitos que no sean estrictamente los que se reclaman y continuar con el proceso".

De este modo, el expresidente catalán podría ser juzgado por rebelión en un futuro en caso de ser detenido en España o en otro país de la Unión Europea que acepte la euroorden sin condiciones. Una situación que jurídicamente no afectaría al resto de políticos catalanes encarcelados.

El abogado Carlos Lacaci explica que esta sería una estrategia de defensa para los políticos encarcelados en España, aunque a nivel jurídico "seguirían siendo investigados y encausados".

Ramón Rodríguez añade que "si Puigdemont quiere venir a España puede hacerlo en algún momento y entregarse. Como lo hacen quienes están perseguidos por la Justicia cuando quieren colaborar con ella".

La mayoría de juristas considera que el Tribunal alemán se excede en su auto y que presenta una argumentación con más calado político que jurídico.

Rodríguez cree que "lo que ha hecho el tribunal alemán es que ha anticipado el juicio, sin tener los elementos y sin haberlo celebrado".

Por su parte, los abogados de los políticos independentistas encarcelados han anunciado ya que en los próximos días pedirán la puesta en libertad de todos sus defendidos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.