Reforma del CGPJ

El Congreso tumba la proposición de ley del PP para reformar el sistema de elección del CGPJ

Se complican cada vez más las negociaciones entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial.

El Congreso rechaza la proposición del PP para reformar el sistema de elección del CGPJ

Publicidad

La mayoría del Congreso ha rechazado hoy la proposición de ley del PP para reformar el sistema de elección del CGPJ para que los jueces designen directamente a la mayoría de los vocales, con lo que la renovación de ese órgano se mantiene bloqueada. Vox, UPN, Ciudadanos y Foro Asturias han secundado la reforma. Hoy se han reunido en el Congreso el ministro de la Presidencia y la portavoz parlamentaria del PP, pero la cita ha acabado sin acuerdo, y con reproches de los unos a los otros por el bloqueo de los órganos judiciales.

Rechazada la proposición del PP para el CGPJ

El Congreso, con el PSOE a la cabeza, ha tumbado la proposición de ley del PP que buscaba reformar el sistema de elección del CGPJ. Solo Vox, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias han apoyado la reforma. La proposición del PP planteaba que 12 de los 20 vocales deberían ser elegidos por votación directa de los jueces y no podrían ser candidatos quienes hubieran tenido un cargo político en los 10 años previos, la misma limitación que proponían fijar para la figura de fiscal general del Estado.

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al Ejecutivo de situarse en la "insumisión constitucional y de los estándares que marca Europa" y ha cargado contra los socialistas y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por estar "obsesionado hasta la enfermedad por el sometimiento de los órganos constitucionales al vasallaje de sus designios autocráticos".

El portavoz socialista, José Luis Ramos, ha defendido que sea el Parlamento quien en última instancia elija a los 20 vocales, ya que representa al pueblo. El CGPJ lleva ya cerca de 3 años en funciones. "Manda huevos que el PP nos hable de independencia judicial", ha recriminado desde la tribuna, Joan Baldoví de Compromís.

Varios portavoces han reprochado al PP que exija ahora un cambio en las reglas del juego. Entre los apoyos del PP también ha habido críticas y bienvenidas, como ha expresado Edmundo Bal. Bienvenidos a la "despolitización del poder judicial" ha dicho el diputado de Cs.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.