Distribución de escaños según la encuesta de Sigma Dos para Antena 3 Noticias

Publicidad

Elecciones generales 2019

Comparativa: lo que decían las encuestas y lo que ha salido en las elecciones generales 2019

Las encuestas para las elecciones generales 2019 llegaron a describir la falta de impulso del PSOE, la subida del PP, el descenso de Ciudadanos y el ascenso en los últimos días de Vox.

Si cotejamos las encuestas publicadas para las eleccionjes generales 2019 durante el periodo previo a la campaña, podemos resumir que, en general, daban al PSOE en torno al 27 % de los votos, lo que suponía que estaba alrededor de los 120 escaños, por debajo de los conseguidos el 28-A. Al Partido Popular le asignaban el 21 % aproximadamente, una subida que le proporcionaría entre 80 y 90 escaños. En los dos casos más bien algo por encima de esos porcentajes. Las últimas conocidas llevaban a Vox hasta casi el 13 %, es decir, más de 40 asientos en el Congreso. Prácticamente lo mismo que a Unidas Podemos, que bajaría con respecto a las anteriores, quedando por debajo de 40 escaños. Sin embargo a Ciudadanos les dejaban por debajo del 10 %, reduciendo su representación por debajo de 20 actas. En el caso de los debutantes de Más País, se aproximaban al 4 %, que suponen 3 o 4 escaños.

Lo que sí dibujaban casi todas las encuestas era un panorama de difícil gobernabilidad. No estaba claro qué bloque podía conseguir los votos suficientes, y más bien ninguno de los dos tenía suficientes. También la realizada por Sigma Dos para Antena 3 Noticias. Su pronóstico era que el PSOE obtendría el 27,1 % de los votos (entre 116 y 123 escaños), PP el 20,4 % (entre 91 y 98), Vox 13,3 % (entre 39 y 43), Unidas Podemos el 13,2 % (entre 35 y 40), Ciudadanos el 8,9 % (entre 16 y 19), ERC el 4,5 % (entre 14 y 17), Más País el 3,9 % (entre 2 y 3), PNV el 1,4 % (entre 5 y 7), Junts per Catalunya 1,2 % (entre 4 y 5) y CUP el 1,1 % (enter 4 y 5).

La más distinta de las anteriores y muy comentada, motivo de polémica, fue la del Centro de Investigaciones Sociológicas, el instituto de la Administración dedicado a investigar la opinión pública. Con muchas más entrevistas que las que habitualmente hacen las empresas privadas, pero realizadas mucho antes, avanzaba unos resultados que permitirían a los socialistas gobernar con Podemos o con Ciudadanos. Asignaba entre 133 y 150 escaños al PSOE. Para el PP entre 74-81, Unidas Podemos se quedaba entre 37-45, a los que había que sumar 8 o 9 de En Comú Podem y 2-3 de En Común-Unidas Podemos. Por debajo Ciudadanos (27-35). Navarra Suma tenía 2. Vox con 21 como máximo. ERC tendría 16-18 escaños y JxCat se quedaba en 4-6. La CUP se estrenaba con 1 o 2. El PNV entre 6 y 7, y EH Bildu le asignaba 5. Más País de Errejón tendría 2 y su aliado Més Compromis entre 1 y 2. A Coalición Canaria y Nueva Canarias le apuntaba 1-2. Y dudaba si los cántabros de Revilla conservarían su escaño.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.