Socios de Gobierno
Pedro Sánchez retoma las bilaterales con Cataluña y el País Vasco para contentar a sus socios tras el caso Cerdán
El Gobierno intenta restablecer la confianza tras el estallido del caso Cerdán.

Publicidad
En Moncloa dan por zanjado el debate sobre el apoyo de la Cámara Baja tras el pleno del miércoles, en el que, pese a las críticas por el estallido del caso Cerdán, los socios reafirmaron su cierre de filas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un balón de oxígeno que puede no durar mucho. Por eso, el Ejecutivo intenta ahora restablecer la confianza con los grupos que hicieron posible su investidura, avanzando en el cumplimiento de los acuerdos pendientes.
La próxima semana habrá tres fechas clave en el calendario. El lunes, se celebrará una bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña para reactivar la negociación sobre la financiación singular. Asistirán el presidente catalán, Salvador Illa, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. La financiación singular fue uno de los pactos alcanzados entre el PSOE y Esquerra Republicana a cambio de su apoyo para la investidura de Illa.
"Es un acuerdo que, como todos los que firmamos, vamos a cumplir, lo que vamos a hacer es ponerlo en marcha", ha asegurado el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en una entrevista en RNE. "Hablaba de solidaridad entre comunidades autónomas, de una financiación adecuada para los servicios públicos, de poder financiar el Estado de bienestar", ha añadido.
El martes, el presidente del Gobierno recibirá al lehendakari, Imanol Pradales. Sobre la mesa hay varios asuntos, entre ellos, la cesión de las competencias en materia de seguridad social. "Tenemos que conseguir que los acuerdos que están firmados se vayan transfiriendo", ha afirmado el portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Díez Antxustegi.
La oficialidad del catalán en Europa
Otro de los grandes compromisos de Moncloa con Junts es que el catalán sea oficial en el Parlamento Europeo, también el euskera y el gallego. El ministro de Asuntos Exteriores lleva meses negociando al más alto nivel en Bruselas para que sea una realidad. Aunque hace dos meses no consiguió el respaldo necesario, este viernes vuelve a intentarlo.
¿Quién está a favor y en contra?
El PP se opone a la propuesta de financiación singular para Cataluña. Alberto Núñez Feijóo la calificó como "un atajo al fracaso" y pidió que se lleve al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Varios barones populares, como Mañueco, Mazón y Pazos, se sumaron a las críticas, argumentando que perjudica al resto de comunidades. Incluso el socialista García-Page mostró su rechazo, vinculando la iniciativa a la "debilidad" del Gobierno.
Vox también la rechaza, tildándola de "teatro" y denunciando una supuesta "financiación singular ya existente" por vía del "saqueo fiscal".
En contraste, el Gobierno defiende la medida. La vicepresidenta Montero negó que suponga un agravio territorial y criticó la "demonización" previa. Bolaños y López insistieron en que el objetivo es mejorar la financiación de todas las comunidades, respetando singularidades.
Desde Sumar, PSC, IU y parte del PSOE se muestran a favor, mientras que Compromís condiciona su apoyo a que se solucione antes la infrafinanciación valenciana.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El juez amplía la investigación a Ábalos y Cerdán mientras el PSOE mantiene que sus cuentas están en orden
-
El PP recrudece su discurso contra Pedro Sánchez: "No puede decir que va a ilegalizar la prostitución cuando participó del negocio"
-
Financiación singular, traspaso de competencias y concesiones: los planes del Gobierno con Cataluña y el País Vasco
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad