Reunión de la comisión ejecutiva de CiU

Publicidad

RECLAMA A RAJOY "ENTENDER A LA SOCIEDAD CATALANA"

CiU aplaza el debate de las plebiscitarias a la espera de una respuesta de Rajoy

El secretario general de CiU, Ramon Espadaler, ha pedido al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, un cambio de actitud respecto a Catalunya para impedir que la solución pase "por los tribunales o por la desobediencia", sino por un mayor diálogo que permita que la salida del contencioso pase por las urnas.

El secretario general de CiU, Ramon Espadaler, ha pedido al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, un cambio de actitud respecto a Cataluña para impedir que la solución pase "por los tribunales o por la desobediencia", sino por un mayor diálogo que permita que la salida del contencioso pase por las urnas.

En rueda de prensa, ha reclamado a Rajoy que sea capaz de atender a la demanda transversal de la sociedad catalana de poder votar sobre su futuro: "Para unos la respuesta son los tribunales, para otros la desobediencia. Para la gente de CiU, el reto que tenemos sobre la mesa no pasa por los tribunales o por la desobediencia, sino por continuar haciendo las cosas bien".

"Pedimos a Rajoy menos tribunales, menos fiscalías y más política, más propuestas, más diálogo y más capacidad de entender que aquello que está aconteciendo en Catalunya es una cuestión profunda y transversal", ha continuado el dirigente democristiano, que ha asegurado que CiU seguirá apostando por hacer las cosas bien.

Sobre los pasos a seguir a partir de ahora, Espadaler ha pedido no adelantar acontecimientos justo un día después del 9-N, y ha sostenido que la participación en el proceso participativo de este domingo otorga una mayor legitimidad a la demanda de un referéndum en Cataluña, por lo que hay que intentar dialogar con el Gobierno central en busca de un cambio de actitud.

El secretario general de CiU ha negado que existan diferencias entre los dos socios de la federación sobre la urgencia de unas elecciones plebiscitarias en Catalunya, y ha asegurado que ambos partidos están centrados ahora en tratar de lograr un referéndum pactado: "Si todas las puertas se cierran, estaremos abocados a lo que probablemente serán unas elecciones plebiscitarias".

Sin embargo, ha pedido no adelantar acontecimientos y ha recordado que ni siquiera se ha escrito todavía la carta que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, dijo que enviaría a Rajoy después del 9N para pedir un referéndum definitivo, y ha asegurado que la prioridad de CiU no son esos comicios poniendo como prueba de ello el hecho de que el Govern vaya a presentar presupuestos.

El también conseller de Interior ha situado en el horizonte de entre dos y tres semanas la llegada del proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2015 al Parlament, y ha explicado que tratarán de aprobarlos pese a que ERC ya les advirtió de que no volvería a aprobar unas cuentas autonómicas y que se debían convocar elecciones.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.