Publicidad

ACUERDO CON LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

Cinco de los 18 acusados del caso Nóos podrían estar negociando un pacto de confesión

Cinco de los 18 acusados en la trama del caso Nóos podrían estar negociando un pacto de confesión con la Fiscalía anticorrupción. Tal y como ha adelantado Espejo Público tanto el acusado Pepote Ballester como Marco Antonio Tejeiro habrían ya llegado a un acuerdo con la Fiscalía.

Hasta cinco de los 18 acusados en el caso Nóos podrían estar negociando un pacto de confesión con la Fiscalía anticorrupción. Tal y como ha adelantado el programa Espejo Público tanto Pepote Ballester como Marco Antonio Tejeiro (contable de la trama) habrían llegado ya a un acuerdo con la Fiscalía.

La fecha del juicio prevista, el 11 de enero, podría modificarse ya que dos de los abogados han dicho que les coincide con otros juicios. De los 363 testigos que está previsto que declaren en el caso llamaba la atención el nombre de Ana Botella. Aunque en un primer momento se pensó que se trataba de la exalcaldesa popular de Madrid se ha sabidO que se trata de una concejal socialistal con el mismo nombre y apellido.

La Audiencia de Palma anunció que el juicio a la infanta Cristina, su marido, Iñaki Urdangarin, y otros 16 acusados por el caso Nóos empezará el próximo 11 de enero y está previsto que se prolongue durante varios meses. En el juicio declararán 363 testigos y 21 peritos, según informó la Audiencia.

 

Publicidad

Koldo García, durante años asesor del exministro José Luis Ábalos.

El juez deniega a Koldo García la devolución de su móvil por la cantidad "ingente" de datos pendientes de copiar

Koldo ha presentado una solicitud para que se le devuelva el dispositivo, alegando que contiene información "esencial" para defenderse de acusaciones de acoso por parte de Claudia Montes. El juez la ha rechazado considerando que aún no se han podido realizar las copias pertinentes.

Pedro Sánchez

Sánchez descarta elevar el gasto en defensa al 5% y cuestiona los cálculos de la OTAN

El presidente del Gobierno defiende que con el 2,1% del PIB se cumplen los compromisos con la Alianza Atlántica.