Publicidad

EN LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO

Aznar compara la situación actual en Cataluña con la que se vivió antes de la Guerra Civil

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha comparado la actuación de los independentistas en Cataluña con el "golpe de Estado" de octubre de 1934 y ha advertido de que "nadie" está por encima de la ley ante los sucesos que se están produciendo en esta comunidad coincidiendo con el aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre.

El expresidente de Gobierno José María Aznar ha asegurado que en España está pasando exactamente lo mismo que pasó en 1934, y ha cuestionado a quienes tienen "pretensiones de imponer una narrativa única sobre la historia de nuestro país" a través de la ley de Memoria Histórica. Al hablar durante la presentación de la biografía del líder de la derecha republicana, Miguel Maura, publicado por la fundación FAES, el expresidente ha trazado un paralelismo entre la actualidad política y los sucesos de la segunda república.

"Si uno se asoma hoy a los discursos en las Cortes de la República de Maura, parece que está leyendo algo de hoy. Está pasando exactamente hoy lo mismo que pasó en 1934 y los años de crisis. Es muy significativo por la extraordinaria similitud de las situaciones", ha considerado. En ese sentido, y en alusión al aniversario del referéndum ilegal del 1-O, Aznar ha recalcado que "conviene recordar precisamente hoy" el golpe de Estado de 1934, "llevado a cabo por partidos de izquierdas y nacionalistas catalanes que se sublevaron" contra el Gobierno republicano democráticamente electo.

El expresidente ha hecho una enfática defensa de la transición española y "pacto de convivencia de 1978" y ha cargado contra la ley de Memoria Histórica y la reforma que propone el Gobierno. "La democracia liberal española no puede permitirse leyes de imposición ideológica contra la sociedad plural. No puede permitirse comisiones de supuesta verdad contra los investigadores", ha señalado, y ha calificado de "disparate" la ley de Memoria Histórica y un "disparate mayor la reforma que se le quiere hacer".

Aznar ha dicho que le sorprenden "los adanistas" con "pretensiones de imponer una narrativa única sobre la historia de nuestro país" y ha ironizado: "En mi opinión, nunca hubo tan pocos motivos para que algunos se crean tanto". Además, ha afirmado que la transición española "canceló la política de exclusión del adversario" y que tuvo un "recuerdo muy vivo de lo que no debía volver a ocurrir", y ha reclamado que lo tengan en cuenta algunos dirigentes "en vez de lamentarse y lloriquear desde un supuesto exilio".

El expresidente ha advertido "la vuelta a problemas antiguos que se creían superados, que tuvieron enorme vigencia justamente en los años 30", como los nacionalismos, los conflictos territoriales y el "derrumbamiento" de los partidos nacionales y centrales. "Lo que estamos viviendo es una señal muy peligrosa", ha opinado, y ha pedido que lo tengan en cuenta "especialmente los que creen que pueden descubrir la rueda todos los días".

Tras sus palabras en el Museo Lázaro Galdiano, donde ha tenido lugar la presentación del libro, Aznar ha saludado a parte de los presentes y se ha retirado acompañado por su esposa, la exalcaldesa de Madrid Ana Botella, sin hacer declaraciones a la prensa.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.