El expresidente catalán, Artur Mas

Publicidad

TRAS LA CONDENA

Artur Mas no podrá ser candidato aunque la sentencia no sea firme

La condena a Artur Mas a dos años de inhabilitación por un delito de desobediencia al convocar la consulta del 9N ha abierto el debate sobre su candidatura en un supuesto proceso electoral en Cataluña. Según recoge el Código Penal, aunque su sentencia no sea firme, no podría presentarse durante ese período a un proceso electoral.

La ley electoral determina que una persona condenada a penas de inhabilitación por un delito contra la administración pública o contra las instituciones del Estado, como es el caso del expresidente de la Generalitat Artur Mas, no podrá concurrir a las elecciones aunque la sentencia no sea firme.

La condena a Artur Mas a dos años de inhabilitación por un delito de desobediencia al convocar la consulta del 9N, pese a la orden contraria del Tribunal Constitucional, ha abierto el debate sobre su candidatura en un hipotético proceso electoral en Cataluña.

En ese contexto, la Ley Orgánica de Régimen Electoral, regula en su artículo 6 los casos de candidatos inelegibles. Lo son aquellas personas condenadas por sentencia firme a pena privativa de libertad,en el período que dure la pena. Pero también quienes sean condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la administración pública o contra las instituciones del Estado.

Siempre, eso sí, que la sentencia haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal.

Es el caso de Artur Mas, condenado por desobediencia por negarse a cumplir las resoluciones del Tribunal Constitucional, un delito tipificado en el artículo 410 del Código Penal, dentro del Título XIX, el que regula los delitos contra la administración pública.

Mas ha sido condenado a inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos ya sean de ámbito local, autonómico o estatal, así como para el ejercicio de funciones de gobierno tanto en el ámbito autonómico como en el del Estado, por tiempo de dos años. De modo que, aunque su sentencia no sea firme, no podría presentarse durante ese período a un proceso electoral, una cuestión que han admitido hoy incluso los abogados de Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.