El expresidente catalán, Artur Mas

Publicidad

TRAS LA CONDENA

Artur Mas no podrá ser candidato aunque la sentencia no sea firme

La condena a Artur Mas a dos años de inhabilitación por un delito de desobediencia al convocar la consulta del 9N ha abierto el debate sobre su candidatura en un supuesto proceso electoral en Cataluña. Según recoge el Código Penal, aunque su sentencia no sea firme, no podría presentarse durante ese período a un proceso electoral.

La ley electoral determina que una persona condenada a penas de inhabilitación por un delito contra la administración pública o contra las instituciones del Estado, como es el caso del expresidente de la Generalitat Artur Mas, no podrá concurrir a las elecciones aunque la sentencia no sea firme.

La condena a Artur Mas a dos años de inhabilitación por un delito de desobediencia al convocar la consulta del 9N, pese a la orden contraria del Tribunal Constitucional, ha abierto el debate sobre su candidatura en un hipotético proceso electoral en Cataluña.

En ese contexto, la Ley Orgánica de Régimen Electoral, regula en su artículo 6 los casos de candidatos inelegibles. Lo son aquellas personas condenadas por sentencia firme a pena privativa de libertad,en el período que dure la pena. Pero también quienes sean condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la administración pública o contra las instituciones del Estado.

Siempre, eso sí, que la sentencia haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal.

Es el caso de Artur Mas, condenado por desobediencia por negarse a cumplir las resoluciones del Tribunal Constitucional, un delito tipificado en el artículo 410 del Código Penal, dentro del Título XIX, el que regula los delitos contra la administración pública.

Mas ha sido condenado a inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos ya sean de ámbito local, autonómico o estatal, así como para el ejercicio de funciones de gobierno tanto en el ámbito autonómico como en el del Estado, por tiempo de dos años. De modo que, aunque su sentencia no sea firme, no podría presentarse durante ese período a un proceso electoral, una cuestión que han admitido hoy incluso los abogados de Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.