Valla de Melilla

Amnistía Internacional eleva el número de muertos en la valla de Melilla: "Cada día es mayor la montaña de pruebas"

Amnistía eleva a 37 las personas fallecidas en el trágico salto a la valla de Melilla del pasado mes de junio y cifra en 77 a los desaparecidos.

Imágenes del asalto a la valla de Melilla

Publicidad

Casi 6 meses después de la tragedia ocurrida en la valla de Melilla siguen existiendo más sombras que luces alrededor de esos hechos. Amnistía Internacional ha publicado un informe en el que eleva las víctimas mortales de los 24 muertos oficiales a 37. Además estima en 77 los desaparecidos y reprocha que "continúan en paradero desconocido".

La ONG califica de "deplorable" la "omisión" en la gestión tanto de las autoridades españolas como de las marroquíes.

"Cuando se cumplen seis desalentadores meses, las autoridades españolas y marroquíes siguen negando cualquier responsabilidad en la masacre de Melilla. Cada día es mayor la montaña de pruebas de graves y múltiples violaciones de derechos humanos, entre ellas la muerte ilegítima y los malos tratos infligidos a personas refugiadas y migrantes y, hasta la fecha, la falta de información sobre la identidad de las personas fallecidas y la suerte de las que están en paradero desconocido" asegura Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El pasado 24 de junio unas 2.000 personas migrantes y refugiadas intentaron entrar en Melilla por el paso fronterizo conocido como 'Barrio Chino'.

Según la versión que respalda la organización basada en declaraciones de testigos presenciales y material videográfico e imágenes de satélite cuando los migrantes se acercaban a la valla "la policía les arrojó piedras y disparó gas lacrimógeno contra ellas en espacios cercados. Muchas de las personas heridas siguieron recibiendo golpes y patadas cuando ya estaban en el suelo, semiinconscientes, sin poder responder, o respirando con dificultad".

AI acusa tanto a las autoridades españolas como marroquíes de no prestar asistencia médica "rápida y adecuada". Además, reprocha que ninguno de los ejecutivos de ambos países ha dado a conocer los resultados preliminares de ninguna investigación sobre el número de personas que perdieron la vida y las causas de su muerte, ni en ningún momento han anunciado que estén investigando el uso de la fuerza por el personal de fronteras.

Publicidad

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

La ministra de Defensa proyectó casi una hora de imágenes y vídeos de la UME actuando contra los incendios en respuesta a las 'quejas' del PP.