Carles Puigdemont, en el Palau de la Generalitat

Publicidad

en declaraciones a la prensa holandesa

El abogado belga de Puigdemont asegura que su cliente no se presentará ante la Audiencia Nacional y propone que declare en Bélgica

"Hemos decidido no presentar la solicitud de asilo, sino impugnar cualquier extradición ante el tribunal", ha dicho el abogado belga de Puigdemont, Paul Bekaert. "He propuesto que lo interroguen en Bélgica", asegura.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont"no irá a Madrid" el próximo jueves para presentarse ante la Audiencia Nacional, porque su abogado cree que su cliente "no tendrá un juicio justo" en España, según unas declaraciones que hace dicho letrado al diario holandés NOS. "He propuesto que lo interroguen en Bélgica", asegura.

"Es bastante obvio que mi cliente va a adoptar ahora la actitud de esperar a ver qué pasa", afirmó el letrado belga, Paul Bekaerts, ante la pregunta de si Puigdemont se presentará ante la Justicia española. La Audiencia Nacional citó a Puigdemont y a otros trece miembros del Gobierno catalán para el jueves a las 09.00 horas (08.00 GMT), en relación a los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.

La Fiscalía podría sustentar su petición de cárcel en el riesgo de fuga, dada la gravedad de las penas (hasta 30 años de cárcel por rebelión), y de reiteración delictiva.

Fuentes diplomáticas y cercanas al exmandatario catalán confirmaron este martes que Puigdemont permanece por ahora en Bruselas, aunque cinco miembros de la delegación catalana que estaba en la capital europea viajaron con destino a Barcelona.

En su comparecencia del martes ante más de dos centenares de informadores en Bruselas, el político catalán dijo que solo volverá a España cuando tenga "garantías" de un "juicio justo".

La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado a declarar en calidad de investigados a Puigdemont y los 13 consejeros de su Gobierno para los próximos 2 y 3 de noviembre a las nueve de la mañana para fijar las medidas cautelares pertinentes contra ellos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.