Invierno

Roberto Brasero explica qué tiempo nos espera este invierno

El invierno empieza este 21 de diciembre y Roberto Brasero cuenta cómo será el tiempo para esta nueva estación.

Roberto Brasero explica la previsión para el invierno

Publicidad

Ha llegado el día. Este miércoles 21 de diciembre empieza oficialmente el invierno, una estación que se alargará hasta el lunes 20 de marzo de 2023. Concretamente, la nueva estación comenzará a las 22:48 horas y durará 88 días. Roberto Brasero explica cómo será el invierno en España.

"De momento, las temperaturas serán más altas, lo contrario de lo que suele ocurrir. En lugar de ir hacia más frío mañana subirán aún más las temperaturas", afirma el hombre del tiempo de Antena 3. Mañana será el primer día completo del invierno y se superarán "los 20-22 grados en zonas del Mediterráneo, pero también a orillas del Cantábrico en las máximas previstas para mañana". El viernes incluso podrían subir más.

Para la estación completa, "las previsiones nos dicen que las temperaturas seguirán por encima de las que corresponden para el invierno, sobre todo en los dos archipiélagos, pero también en la mayor parte de España y de Europa".

El solsticio de invierno

El invierno es la estación del año en la que el Sol alcanza su menor elevación en el horizonte al mediodía, lo que significa que el día que comienza (el solsticio de invierno) es también la jornada con menor horas de Sol del año. A partir de este momento, el número de horas con Sol comenzará a aumentar poco a poco.

Además, desde el Observatorio Astronómico Nacional explican que esta estación es una gran oportunidad para observar el cielo ya que las noche suelen ser "largas y con frecuencia secas" y al anochecer se pueden ver Mercurio, Marte, Venus, Saturno y Júpiter, así como las constelaciones de Orión Betelgeuse, Tauro o Géminis, entre otras. El 4 de enero se producirá el perihelio, el momento máximo de acercamiento entre la Tierra y el Sol.

¿Cómo acaba el año 2022?

A días de que acabe el 2022 para dar la bienvenida al 2023, toca hacer balance climatológico. "Este año que termina ha sido extremadamente cálido porque han estado muy por encima de la media. De hecho, la media anual serán 15 grados, que nunca se han registrado en España. Estamos ante este inusual año que será el más cálido que hemos vivido todos", explica Brasero.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.