Incendios forestales

Qué hacer en caso de incendio forestal y cómo evitarlo durante la ola de calor

Con la ola de calor comienzan a saltar los incendios. Para ello, hay que estar alerta para saber las medidas que hay que tomar en caso de que haya que desalojar la zona y apagar las llamas. Aquí te explicamos todo lo que hay que hacer en caso de emergencia.

¿Qué hacer y cómo actuar en caso de encontrarnos con un incendio forestal?

¿Qué hacer y cómo actuar en caso de encontrarnos con un incendio forestal?Antena 3 Noticias

Publicidad

La llegada de la ola de calor amenaza con mantener los termómetros en máximos históricos e incentivar la aparición de llamas en los bosques. Para saber cómo hacer frente a un incendio forestal, es necesario estar preparado para ello. Algunas de las pequeñas acciones para prevenirlo que podemos hacer es evitar hacer fogatas, arrojar cerillas o cigarros encendidos a lugares donde haya vegetación ni tampoco botellas de vidrio que generarán el efecto lupa con los rayos del sol, lo que puede originar el fuego.

Cómo prepararse para un incendio forestal

Lo primero y lo más importante es revisar que se dispone de lo básico en caso de que se requiera una actuación rápida para evitar la propagación del incendio por otras zonas. De esta forma, en el caso de que haya riesgo de propagación, será esencial estudiar hacia qué zonas podría dirigirse.

Los expertos aseguran que entre los factores claves atendiendo a la dirección del incendio forestal, se debe estudiar la pendiente. A mayor pendiente, mayor velocidad de expansión. Un requisito imprescindible será evitar que el fuego se propague, formando una barrera natural a través de ríos o carreteras que frenen las llamas.

Se actuará con la mayor rapidez posible, pues cuanto antes mejor, y de esta forma, el esfuerzo de extinción será menor. Para apagar el incendio se utilizarán algunos elementos que serán claves de principio a fin.

El personal es el factor más valioso para hacer frente a los incendios. Siempre que se cuente con profesionales de los equipos de bomberos, habrá que facilitarles el trabajo. Por otro lado, el agua es el mejor medio y el más rápido para apagar un incendio. El mejor método de utilizar el agua será cuando las llamas ya estén sofocadas. Sin embargo, no siempre se dispone de suficiente agua, por ello se deberá de hacer uso de extintores de mochila que servirán para enfriar el ambiente.

Es importante cavar canales alrededor del fuego para eliminar la vegetación que sea combustible, echando la tierra sobre la base de las llamas para así conseguir sofocar el fuego. Además, se hará uso de un batefuegos, un utensilio de aproximadamente dos metros que permite apagar el fuego mediante el desplazamiento del aire.

Por último, en el caso de que un fuego avance por una zona donde no exista cortafuegos naturales, se necesita preparar una faja que elimine la cubierta vegetal, removiendo de esta forma todo el terreno hasta hacer desaparecer los materiales combustibles.

Normas generales de actuación en un incendio forestal

  • Acudir al lugar del incendio forestal y actuar inmediatamente.
  • Actuar en sitios abiertos o que tengan una salida segura.
  • Evitar concentración de personas y desalojar las viviendas en caso de que sea necesario.
  • No buscarhuida en dirección del viento, pues es el camino que tomarán las llamas.
  • Combatir los fuegos del subsuelo removiendo el terreno y eliminando material combustible.
  • Si el incendio es de superficie, habrá que llevar a cabo un ataque directo que supondrá una actuación inmediata sobre el fuego.
  • Para los incendios forestales de copa, habrá que realizar un ataque indirecto, creando una barrera suficientemente segura para actuar desde ella.
  • Las horas de la noche y las del amanecer son las más propicias para combatir el fuego
  • No se abandonará bajo ninguna circunstancia el lugar del incendio aunque ya haya sido sofocado, hasta que no se haya completado su consumición.

Publicidad

La previsión de Roberto Brasero

El aviso de Roberto Brasero: "Ojo a las lluvias de julio"

Primer fin de semana de julio ya sin ola de calor, pero igualmente muy caluroso. Y atención a las lluvias y tormentas que algunas pueden ser muy fuertes, sobre todo en el noreste.

César Gonzalo

La AEMET lo confirma: tres semanas más de intenso calor, superior al habitual en verano

Calor y tormentas así se presentan los últimos días de esta semana. Hoy las temperaturas bajan ligeramente en Extremadura, suben de forma marcada en Canarias y las comunidades del Cantábrico, y no cambian en el resto. Fuertes tormentas durante la tarde y noche en la mitad norte. El fin de semana restará tan solo algunos grados.